CCOO considera que el Tratado de Libre Comercio está lleno de “oscurantismo”
22 de Septiembre de 2015
El secretario general de CCOO Extremadura, Julián Carretero ha considerado que el Tratado de Libre Comercio, además de tener “polémica”, tiene “oscurantismo” y “falta de transparencia”.
Julián Carretero ha explicado que estas jornadas, organizadas por CCOO Extremadura, tienen como objetivo trasladar al conjunto de los sectores agroalimentarios de la región, “tanto desde el punto de vista de los representantes de los trabajadores, como de las propias empresas”, “cómo va afectar el Tratado de Libre Comercio” que se está negociando.
CCOO considera “básico” trasladar un debate “en profundidad” en Extremadura sobre este asunto, ha indicado el secretario general del sindicato. Un tratado que comenzó a negociarse en 2013 entre Estados Unidos y la Unión Europea, y que según Carretero “juega con el comercio de estas dos grandes potencias”.
Para el secretario general de CCOO Extremadura, este debate “tenía que haberse planteado “desde el punto de vista de los sectores económicos, desde el punto de vista de la sociedad y desde el punto de vista político”.
Por ello, ha considerado que Extremadura se va a ver “gravemente afectada”, y añade que hoy, los representantes de la Comisión Europea que estarán presentes, “explicarán desde su óptica, en qué consiste este tratado y sus posibles consecuencias”.
“Queremos que sean los sectores los que debatan sobre esta cuestión”, ha indicado Julián Carretero, y ha apuntado que “CCOO tiene una posición respecto al tratado, una posición contundente y nítida, de rechazo, tanto en términos éticos como en términos políticos del tratado”.
De esta forma, Carretero ha insistido en que este tratado “afectará” de forma “importante” a la calidad del empleo, así como que puede afectar “significativamente” a lo que son las normas básicas de calidad de los productos con denominación de origen.
Finalmente ha mostrado su “preocupación” ante lo que es la calidad del empleo y por supuesto, la cantidad. “Cuando hay cosas que a los ricos les viene bien, normalmente a los pobres les viene mal, por eso esperamos que este tratado, que es de ricos, no afecte negativamente a los pobres”.
Comenta esta noticia
A Fondo