22 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

FONDENEX: "Eliminar plantas invasoras es positivo, pero ¿y el impacto ambiental?"

Agro

22 de Noviembre de 2025

FONDENEX: "Eliminar plantas invasoras es positivo, pero ¿y el impacto ambiental?"

Cigüeñuelas | Foto de Manuel Calderón (FONDENEX)

 

Como informaba este medio, la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) informaba que había finalizado las actuaciones desarrolladas en el embalse de Los Canchales para el control y eliminación de la especie invasora Ludwigia spp, trabajos que han sido cuestionados por el Fondo para la Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Extremadura (FONDENEX).

 

Desde la asociación señalan que "eliminar las plantas invasoras es en teoría muy positivo, pero hay que evaluar de forma meditada, sensata, razonable y técnica como realizar dicha labor".

 

Para poner en contexto, uno de los dormideros de grullas más importantes de Extremadura está en dicho embalse, situado entre Montijo y Mérida, tal y como explican desde FONDENEX, quienes añaden que este embalse es, además, importante por la presencia de otras aves, como charrancito, canastera, cigüeñuela y garceta Común, como reproductoras, y de espátula, siendo el único lugar de Extremadura donde posiblemente se reproduce.

 

Dicho esto, los conservacionistas exponen que "la acción de la CHG se ha realizado ya en la época de invernada de las grullas, invadiendo sus dormideros con camiones y otras máquinas". En este sentido, indican que "lo lógico habría sido hacerlo hasta final de septiembre, con el embalse en nivel bajo y sin molestar a las aves".

 

"¿Quién aconseja las fechas de estos trabajos, un ignorante en zoología?", se cuestionan desde FONDENEX, que afirma haber preguntado a la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura "si se ha realizado algún tipo de evaluación de impacto ambiental para determinar como pueden afectar los trabajos a la invernada de unas aves que, recordemos, son de todos los europeos". No obstante, apuntan que no han obtenido respuesta al respecto.

 

Cabe destacar que el embalse de Los Canchales es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y está incluido en la Red Natura 2000, por lo que "es obligatorio realizar una evaluación de impacto ambiental para cualquier actuación en el espacio protegido".

 

Por tanto, FONDENEX se pregunta si la CHG ha tenido autorización de la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura para realizar los trabajos en el dormidero de grullas. "Porque si no fuera así, los trabajos realizados serían ilegales".

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia