13 Septiembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

CIEM subraya la importancia del diálogo social para abordar la reducción de la jornada laboral

Política

12 de Septiembre de 2025

CIEM subraya la importancia del diálogo social para abordar la reducción de la jornada laboral

 

 La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM) ha valorado hoy la decisión del Congreso de rechazar la Ley de reducción de jornada planteada por el Ministerio de Trabajo, en coherencia con la falta de acuerdo alcanzado en el marco del diálogo social.

 

“Las decisiones que afectan al tejido productivo y al mercado laboral deben surgir siempre del consenso y del diálogo social. Solo así garantizaremos que las medidas sean viables, equilibradas y beneficiosas para todas las partes”, ha afirmado el presidente de CIEM, José Luis Iniesta. 

 

Desde CIEM, como organización más representativa del sector empresarial, subrayan que la negociación colectiva sectorial es el marco adecuado para debatir sobre la organización del tiempo de trabajo. Este espacio permite tener en cuenta las particularidades de cada actividad y de cada territorio, y hacerlo además lejos del ruido mediático. 

 

La organización empresarial, alineada con la postura de CEOE, advierte de que una reducción de jornada impuesta de manera unilateral, como se pretendía, y sin tener en cuenta la realidad de las empresas, pymes y personas trabajadoras autónomas, podría generar serios problemas organizativos. 

 

La patronal incide en las consecuencias que tendría en un descenso de la productividad, incremento de costes, menor calidad de los servicios, pérdida de atractivo para la inversión y mayores dificultades para cubrir vacantes. Todo ello, en un contexto ya complejo, afectaría de manera directa al crecimiento económico y la creación de empleo. 

 

CIEM recuerda que el progreso y la paz social en España durante más de 40 años se han construido gracias a la negociación colectiva, equilibrando las necesidades de empresas y personas trabajadoras. En este sentido, alerta de que legislar al margen de este marco debilita los mecanismos esenciales del diálogo social y, con ellos, la convivencia. 

 

Por ese motivo, la Confederación hace un llamamiento a retomar cuanto antes las mesas de negociación y reactivar la negociación colectiva, que se ha visto ralentizada en los últimos meses. 

 

“Estamos comprometidos de manera firme con la mejora de la calidad del empleo y con la competitividad de nuestras empresas, pero siempre desde el acuerdo y la responsabilidad compartida”, ha concluido el presidente de CIEM. 

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia