6 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

Varios partidos regionalistas se unen para entrar en la Asamblea: podría cambiarlo todo

Política

6 de Noviembre de 2025

Varios partidos regionalistas se unen para entrar en la Asamblea: podría cambiarlo todo

 

Los principales partidos regionalistas de Extremadura han alcanzado un acuerdo histórico para concurrir juntos a las elecciones autonómicas anticipadas del próximo 21 de diciembre. La nueva coalición, que por el momento llevará el nombre de Juntos X Extremadura Levanta, está formada por Juntos X Extremadura (JUEX), Levanta y Cáceres Viva, las formaciones regionalistas que más respaldo obtuvieron en los comicios de 2023.

 

Fuentes de la nueva alianza no descartan que otros movimientos regionalistas o independientes puedan sumarse. Mientras tanto, ya se ha cerrado una lista provisional de candidatos que encabezarán las diferentes provincias y municipios.

 

En Cáceres, los cabezas de lista autonómicos serían Raúl González y Estanislao Martín, mientras que en Badajoz la lista estaría liderada por Fernando Baselga y Raquel González Silva.

 

Raúl González ha explicado a 7Días que el objetivo de la coalición es claro: “Si conseguimos un 5 % de los votos en Cáceres y un 5 % en Badajoz, tendríamos tres diputados para conformar gobierno, según la ley electoral actual”. Un resultado que, según las encuestas, podría convertir a la coalición regionalista en la llave del futuro Gobierno de Extremadura: "Vamos a ser clave".

 

Los sondeos apuntan a que el PP de María Guardiola podría quedarse en torno a 30 escaños, a tres de la mayoría absoluta (33). En ese escenario, el apoyo de los regionalistas sería decisivo para la gobernabilidad de la región, dejando fuera de posibles pactos a VOX, el PSOE o Unidas por Extremadura (UpE) si así lo estimara la actual presidenta. Otra opción sería la victoria de los socialistas, a los que también podrían tener en su mano.

 

La coalición confía en que el contexto político y el creciente sentimiento regionalista en la comunidad conviertan esta unión en una opción real de poder en las urnas. Todo dependerá, eso sí, del nivel de participación, que será determinante para la distribución final de los escaños.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia