16 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Coca-Cola incorpora vehículos híbridos en su flota para reducir su impacto ambiental

Nacional

10 de Mayo de 2021

Coca-Cola incorpora vehículos híbridos en su flota para reducir su impacto ambiental

Esta renovación forma parte de su compromiso de acelerar la descarbonización de su negocio y su conversión en 2040 en una empresa Cero Emisiones.

Dentro del compromiso de acelerar la descarbonización de su negocio a través de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), anunciado a finales del pasado año, Coca-Cola European Partners Iberia (CCEP) ha dado un impulso a la transformación de su flota comercial de vehículos con la incorporación, a través de Arval, de 115 vehículos híbridos eléctricos, concretamente se trata del Toyota Corolla Electric Hybrid.

En concreto, 4 de estos vehículos están llegando a Extremadura (3 en Badajoz y 1 en Cáceres).

 

Aitor Arteaga, VP Ventas España de Coca-Cola European Partners Iberia, ha explicado que Con la renovación de parte de nuestra flota comercial con vehículos híbridos damos un paso más para la consecución de nuestro objetivo de descarbonizar nuestras actividades. Somos conscientes de que abordar el desafío del cambio climático sólo es posible con el compromiso de todos. Este es un paso más que se une a otras acciones que estamos emprendiendo para asegurarnos que en 2040 nos convertimos en una empresa Cero Emisiones”.

Miguel Carsi, presidente y CEO de Toyota España, ha apuntado por su parte: “Para Toyota España es una suerte y un privilegio poder ayudar a Coca-Cola European Partners Iberia (CCEP) en su objetivo de reducción de emisiones. Nuestros híbridos eléctricos, como estos 115 Corolla Electric Hybrid de Coca-Cola que ya están prestando servicio por toda España, son garantía de eficiencia, bajo consumo y sostenibilidad medioambiental, una solución idónea para reducir la contaminación y mejorar el aire en las ciudades”.

De este modo, la compañía de Coca-Cola se ha marcado como objetivo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 30% para 2030 (vs 2019) y la consecución de emisiones cero en 2040, en línea con el acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5?C.

Además, CCEP se ha unido a EV100, una iniciativa global que reúne a empresas comprometidas con la aceleración de la transición del transporte hacia el uso de vehículos eléctricos (EVs) y con hacer de la movilidad eléctrica el modo de transporte más habitual en 2030.

Esta medida permitirá acelerar el trabajo que ya ha llevado a cabo en países como Noruega, Suecia y Alemania, en los que más de la mitad de su flota de ventas ya son vehículos eléctricos o híbridos enchufables. Además, Coca-Cola European Partners también facilitará que sus empleados usen este tipo de vehículos a través de la instalación de puntos de carga en los centros de trabajo, lo que permitirá a los empleados recargar los vehículos eléctricos en casa, en el trabajo y en el transcurso de sus desplazamientos.

Además, la compañía señala que sus nuevos vehículos continuarán siendo soportes de apoyo a la hostelería, manteniendo la rotulación “¿Buscas un bar? Sígueme” que, desde hace unos años, acompaña la flota comercial de Coca-Cola.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia