23 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Otras Noticias

Comarca La Siberia acoge las Primeras Jornadas de Agroturismo

Otras Noticias

30 de Mayo de 2013

Por Alejandro Sordo de las Heras

Comarca La Siberia acoge las Primeras Jornadas de Agroturismo

Serán celebradas el 5 y 6 de junio en varios enclaves de la comarca promovidas por el Ceder y empresarios del sector.

El Ceder La Siberia, en colaboración con un grupo de empresarios del sector turístico de la comarca, teniendo en cuenta las potencialidades en cuanto a la diversificación hacia el agroturismo y las oportunidades de explotación que suponen los recursos naturales del territorio, organiza unas jornadas, las primeras de Agroturismo y Turismo de Naturaleza, destinadas a empresarios, emprendedores, estudiantes y técnicos del sector.

Los promotores destacan que “estas jornadas son organizadas con el convencimiento que el aprovechamiento de sinergias y el conocimiento de los recursos con que cuenta La Siberia, permitirán una ambiciosa dinamización económica de la comarca en lo referente al turismo y al agroturismo”.

Esta iniciativa será desarrollada en varios enclaves de la zona, concretamente en Herrera del Duque, observatorio de la berrea de Helechosa de los Montes, centros de interpretación de Puerto Peña y de Moheda Alta y el castillo de Puebla de Alcocer, durante los días 5 y 6 de junio.

Indican desde el Ceder que las ponencias, mesas redondas, paneles de experiencias y demás actividades programadas ponen de manifiesto la importancia económica que puede suponer para La Siberia la explotación de las temáticas del agroturismo y el turismo de naturaleza. Además, facilitan el conocimiento de experiencias que están funcionando en otros lugares de Extremadura.

La Diputación de Badajoz colabora en esta primera edición junto con el Gobierno de Extremadura, el programa Leader, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

El diputado provincial de Agricultura y Ganadería, Manuel Moreno, ha defendido que la Diputación pacense “apoya de manera clara todos aquellos proyectos que tengan que ver con iniciativas empresariales, específicamente en el sector turístico, y que supongan la posible generación de empleo, en este caso en una comarca que cuenta con recursos hídricos, embalses, como el de Cíjara, para la potenciación de un turismo relacionado con actividades acuáticas, náuticas y de pesca”.

Saturnino Alcázar, presidente del Ceder La Siberia y alcalde de Herrera del Duque, ha indicado que con estas jornadas quieren difundir  que el turismo de embalses es un potencial indiscutible, reivindicando la puesta en funcionamiento del proyecto regional que construyó en colaboración con La Caixa locales de hostelería en la zona, dos de ellos cercanos a Helechosa y un tercero en las proximidades del Cíjara, concluidos y equipados pero sin fecha de apertura.

Asimismo, Alcázar ha demandado la hospedería de turismo de Herrera, infraestructura necesaria para ofertar paquetes turísticos y hacer de la comarca un destino exportable con el objetivo de que el turismo pernocte y perdure.

El programa de actividades, desgranado por el gerente del Ceder La Siberia, Gonzalo Romero, comenzará en el Palacio de la Cultura de Herrera del Duque, el 5 de junio, con la presentación de las jornadas, donde intervendrán Saturnino Alcázar, Aurelio García por REDEX; el diputado provincial de Desarrollo Local, Manuel Antonio Díaz; el jefe de la Dirección General de Desarrollo Rural del Gobierno de Extremadura, José Luis Nieto; y la directora general de Turismo, Elisa Cruz Parejo.

A continuación han previsto una mesa redonda sobre estrategias del sector público para el desarrollo del turismo en La Siberia, un panel de experiencias en agroturismo, y visitas a la casa rural “La huerta de los Nogales” y a la reserva regional del Cíjara.

Posteriormente, los participantes se trasladarán al Centro de Interpretación de la Berrea en Helechosa de los Montes, donde celebrarán una segunda mesa redonda centrada en la puesta en valor y uso turístico de los recursos naturales de la comarca.

Para el día 6 de junio han programado un panel de ponencias sobre potencialidades de la zona hacia un desarrollo turístico sostenible, otro sobre experiencias en turismo de naturaleza, el taller de ideas “Dinámica de creación abierta y colaborativa de propuestas en torno al agroturismo y naturaleza” y la constitución del foro de turismo rural/comarcal.

Tras estos actos, desarrollarán en Navalvillar de Pela el taller de estrategias de comercialización del producto turístico, la conferencia sobre turismo ornitológico por Godfried Schreur y una visita técnica al parque natural Moheda Alta.

Las jornadas finalizarán en Puebla de Alcocer con un foro de conclusiones y visita guiada al castillo de la localidad.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia