Confusión con las ayudas sociales de protección urgente en Mérida
22 de Agosto de 2014
La Delegada de Servicios Sociales, Ana Blanco, se ha mostrado sorprendida por las declaraciones de Campamento Dignidad porque asegura que ayer mismo habló con ellos y les explicó en qué situación se encontraba la Ayuda Social de Protección Urgente.
Ana Blanco ha querido aclarar que ha sido concedido ya el 50% de la ayuda destinada para la ciudad de Mérida, 125.000 euros. Y que para poder recibir el resto de la subvención, el Ayuntamiento tiene que justificar que la primera parte de la partida ha sido destinada al uso para el que fue creada.
Dudas en la finalidad de uso del dinero recibido
“Lo único que tenemos que manifestar es que hay muchas familias que se les entregó el dinero de esta ayuda y no han justificado con factura o certificado que ese dinero que se les entregó ha ido destinado a este fin. Desde Servicios Sociales se les ha llamado en numerosas ocasiones y enviado cartas para que nos traigan la información, precisamente porque están impidiendo que nosotros podamos solicitar el resto de la ayuda, esos 125.000 euros que van destinados a otras familias de la ciudad que están pasando por una situación como estaban pasando las anteriores”, ha explicado la delegada.
Ana Blanco ha recordado que la Ayuda Social de Protección Social fue creada por parte del gobierno regional para cubrir carencias de alimentos, pagar facturas de agua, luz, los últimos recibos de hipoteca o el alquiler de familias que estaban en una precaria situación económica.
“Lógicamente, el Gobierno de Extremadura quiere que ese dinero que se puso en circulación vaya destinado a las familias que verdaderamente lo necesitan, al igual que lo quiere el Ayuntamiento. Y es también muy lógico que para pedir el resto de la ayuda, el otro 50%, el Gobierno de Extremadura nos exija que justifiquemos que se ha hecho buen uso de ese dinero”, ha finalizado Blanco.
Comenta esta noticia
A Fondo