Cuándo se producirá el pico máximo de las Perseidas
6 de Agosto de 2024
El verano es una de las mejores épocas para disfrutar de las lluvias de estrellas en España. Y se acerca una de las fechas clave: las famosas Perseidas o también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo. A continuación, te ofrecemos una guía completa para observar las Perseidas 2024, según indican desde Eltiempo.es
Cuándo empiezan las Perseidas
Las Perseidas 2024 comenzaron a ser visibles a partir del 17 de julio. Es decir, ya se pueden disfrutar de ellas. Y continuarán hasta el 24 de agosto. Este amplio rango de fechas permite que se puedan observar durante varias semanas, aunque el espectáculo más impresionante ocurre durante su pico máximo.
Cuándo ver las Perseidas: el pico máximo y mejores días
El pico de actividad de las Perseidas será entre el 11 y el 13 de agosto de 2024, con el máximo esperado el 12 de agosto. Durante este periodo, la tasa de meteoros puede alcanzar hasta 110 meteoros por hora. A pesar de que el pico se dará entre las 15:00 y las 18:00 horas (hora española peninsular), las mejores horas para observarlas serán durante la noche y primeras horas de la madrugada.
¿Qué hora es la mejor para observar las Lágrimas de San Lorenzo?
La mejor hora para observar las Perseidas es después de la medianoche, preferiblemente a partir de las 22:00 horas y hasta antes del amanecer, alrededor de las 4:00 de la mañana. En estas horas, el cielo está más oscuro y hay menos interferencia de la luz lunar.
Cómo verlas: ¿qué hacer para disfrutar de las Perseidas?
Para disfrutar de las Perseidas, sigue estos consejos:
Busca un lugar oscuro: Alejado de la contaminación lumínica de las ciudades.
Encuentra un espacio abierto: Sin obstáculos visuales como edificios o árboles.
Adapta tus ojos a la oscuridad: Evita usar el móvil o cualquier luz brillante.
Relájate y espera: Acuéstate en una manta o una silla reclinable y deja que tus ojos se adapten a la oscuridad.
¿Hacia dónde debo mirar para ver las Perseidas?
El punto radiante de las Perseidas, de donde parecen originarse los meteoros, está cerca de la estrella Mirfak (α Persei) en la constelación de Perseo.
La constelación de Perseo está situada cerca de Casiopea, que es fácil de identificar por su forma distintiva de «W» o «M» en el cielo. Si estás en el hemisferio norte, mira hacia el noreste al anochecer.
Sin embargo, las estrellas pueden aparecer en cualquier parte del cielo. Es recomendable mirar hacia las zonas más oscuras del cielo y en dirección opuesta a la Luna.
Comenta esta noticia
A Fondo