19 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Cuenta atrás para la V16: ¿está tu vehículo preparado para 2026?

Nacional

19 de Noviembre de 2025

Cuenta atrás para la V16: ¿está tu vehículo preparado para 2026?

 

Como ya ha anunciado la Dirección General de Tráfico (DGT), a partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio en España llevar en turismos, camiones y autobuses la baliza tipo V16, una luz luminosa conectada a los vehículos que circulan por la vía pública. Desde esta fecha que se va aproximando, la nueva herramienta sustituirá al uso de los tradicionales triángulos de preseñalización de averías. 


La razón principal que defiende la DGT recae en la mejora de la seguridad vial: evitar que el conductor tenga que bajarse del vehículo para colocar un triángulo en la calzada, lo que reduce el riesgo de atropello mientras la señalización está siendo colocada.

 

Además, la baliza V16 conectada permite que, al activarse, transmita de forma automática la ubicación del vehículo inmovilizado a la plataforma DGT 3.0, lo que contribuye a una mejor gestión de la incidencia en la carretera. 


En cuanto a sus características técnicas, la baliza V16 debe estar homologada, contar con visibilidad de 360º y un alcance mínimo de señalización a distancia, llevar conectividad automática sin depender de dispositivos móviles, y asegurar la geolocalización del vehículo.

 

Por otro lado, debe poder colocarse en el techo del medio de transporte mediante base magnética o superficie plana, y garantizar autonomía suficiente para su uso en emergencia. 


Respecto a los vehículos obligados a incorporar esta nueva medida, la normativa afecta principalmente a turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados al transporte de mercancías y conjunto de vehículos no especiales. Por el contrario, los vehículos de dos ruedas, como motocicletas y ciclomotores, quedan excluidos de la norma, aunque su uso es recomendable. 


En lo que concierne a las sanciones, circular sin llevar una baliza V16 conectada homologada a partir del primer día del año puede conllevar sanciones económicas. Se habla de multas típicas de 80 euros por no llevar un dispositivo válido y hasta 200 euros si se produce una avería o accidente sin señalización conforme a lo exigido.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia