Dan a conocer el XX Premio de Narrativa Española ‘Dulce Chacón’
27 de Septiembre de 2025
El jurado final del Premio de Narrativa Española ‘Dulce Chacón’ ha anunciado hoy el fallo de su XX edición. Tras una última deliberación con representación de los jurados de expertos y populares, ‘La península de las casas vacías’, de David Uclés, se hace con este reconocimiento por su capacidad para crear “un mundo narrativo con vocabulario rural”.
El galardón, situado como uno de los más prestigiosos y consolidados de la literatura en castellano, ensalza así la “realidad histórica desde el anonimato y con calidad épica” sobre la Guerra Civil. Estas referencias, compartidas entre los integrantes del jurado final, han dado pie a una unanimidad poco frecuente en deliberaciones de tanto nivel.
El autor es natural de Úbeda y gracias a sus propias vivencias y a sus “valores de sencillez y humildad” ha construido un relato “antibelicista”, según las palabras del jurado.
Estos aspectos y muchos otros le han llevado a ser la novela más destacada este año dentro de los requerimientos sociales que han dado forma a las 20 ediciones del Premio que hace honor al nombre y a la persona que fue Dulce Chacón. En ese sentido, el jurado ha dejado claro que entre el resto de finalistas también se encuentran “retratos de personajes adecuados, labores periodísticas de investigación y todo aquello que pudo ser y no fue” y que tanto hubiera encajado con la autora segedana.
Una vez consensuado el ganador, el encargado de hacer público el fallo ha sido el diputado de Cultura, Deportes y Juventud, Ricardo Cabezas, en representación de la presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto. Cabezas se ha mostrado orgulloso del camino que sigue recorriendo este emotivo certamen cuyas riendas tomó la Institución provincial para que no se perdiesen los valores de igualdad, vida humilde y conciencia social que tan bien difundió y defendió Dulce Chacón.
El diputado ha resaltado la “calidad literaria” de las cuatro obras finalistas y ha informado de cómo todas han sido analizadas con detalle, “no solo por escritores, profesores y libreros, sino también por los vecinos y vecinas de nuestra provincia que se han involucrado con ilusión en los jurados populares y que son el verdadero sustento de la esencia con la que nació el recuerdo a la escritora de Zafra”.
La Diputación logra así su objetivo de respetar el legado de Chacón, el deseo de su familia y de fomentar la participación de la ciudadanía para que “su amor por la lectura mejore una sociedad más independiente, más crítica y más sensible”, ha añadido Cabezas.
Por su parte, Almudena Jimenéz, como miembro de la secretaría, ha mantenido que “lo que hace único este Premio es que existe la figura del jurado popular y un total de casi 100 puntuando las obras”.
Representación del panorama literario español
La Diputación organiza el Premio de tal forma que queda garantizada la representación del panorama literario español cada año. En efecto, la relación de valoraciones que se establece desde la puesta en marcha de la convocatoria, da cuenta de la precisión con la que ‘La península de las casas vacías’ se alza como ganadora. Tras una primera selección por parte del grupo de profesionales de las letras repartido por todo el país, y con representación extremeña y segedana, que se configuró como jurado preliminar de expertos, los cuatros títulos finalistas han sido estudiados por aficionados a la lectura que se integraron en los jurados populares. Así, en la última deliberación han estado todos representados para aportar las consideraciones acumuladas y tomar una decisión final junto al resto de instituciones participantes.
En concreto, han formado parte del jurado final:
• Ricardo Cabezas Martín, diputado de Cultura, Deportes y Juventud, por delegación de la presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto. Con voz, pero sin voto
• Alana S. Portero, ganadora de la edición anterior
• Manuel Candalija Valle, director del Área de Cultura, Deportes y Juventud
• Antonio Girol García, en representación de la Junta de Extremadura
• María Isabel López Martínez, en representación de la Universidad de Extremadura
• Isabel María Pérez González, en representación de la Asociación de Escritoras y Escritores Extremeños
• Ana Belén Álvarez Sánchez, en representación del jurado popular de Zafra
• Domingo Cruz Reviriego, en representación del jurado popular de Almendralejo
• Pepa Roma Balagueró, en representación de la Asociación Colegial de Escritores de España
• Sergio Gómez Téllez, en representación de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros de España
• Óscar López López, en representación de la familia de Dulce Chacón
• Francisco García Fernández, secretario, en representación de la Diputación de Badajoz. Con voz, pero sin voto
Compromiso público
Aunque el Premio lo convoca la Institución provincial pacense, el vínculo que las letras en español han establecido con el certamen que homenajea a Dulce Chacón y con su aportación social, es ya inquebrantable. Razón por la cual, cabe recordar, la Diputación de Badajoz se hizo cargo de su situación cuando el Ayuntamiento de Zafra optó por modificar las bases que lo desarrollaban y, en consecuencia, la familia de la autora retiró el nombre de la misma.
Si bien, la Diputación está abierta a devolver el Premio al pueblo natal de Chacón, en el momento en el que el Consistorio lo solicite y siempre que se mantenga la personalidad que la escritora demostró durante tantos años de dedicación profesional.
El acto de entrega del premio tendrá lugar en la ciudad de Almendralejo, durante el próximo mes de noviembre.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo