Denuncian ante el Seprona los vertidos provenientes de Expacio-Mérida
17 de Febrero de 2016
El pasado 8 de enero, el propietario de una finca colindante al polígono industrial Expacio Mérida puso en conocimiento de ‘Ecologistas en Acción Extremadura’ la existencia de unos vertidos que estaban afectando “gravemente” a una charca en la que abreva su ganado, próxima al citado polígono industrial.
El vertido consistía en un líquido de color negruzco que, a primera vista, podría tratarse de alpechín y que había teñido las aguas de la citada charca de negro, impidiendo que el ganado pudiese beber. No era la primera vez que su cabaña, de unas 550 ovejas, se veía afectada por estos vertidos, puesto que ya se produjo otro el verano pasado, obligando a este ganadero a utilizar un pozo de sondeo, el cual tiene reservado para otros usos, ocasionándole un importante gasto.
Puestos los hechos en conocimiento del Servicio de Protección Ambiental de la Junta de Extremadura, se personaron inmediatamente dos técnicos en Expacio Mérida, quienes accedieron a las instalaciones, “no sin antes retenerlos en la puerta el guardia de seguridad para advertir de su presencia a la empresa causante del vertido, Consorcio Oleícola de Extremadura, S.L.”, pudiendo comprobar el vertido, el cual, fue calificado por los propios técnicos como “intencionado”, dado que la empresa había construido una tubería semi-oculta, con la intención de eliminar determinados vertidos a través de ella.
Los técnicos tomaron muestras y recorrieron las instalaciones de la citada empresa, comprobando que también los depósitos que almacenan elementos susceptibles de contaminar el medio ambiente sufrían fugas “muy importantes” que acababan por brotar de las instalaciones de la empresa vertiéndose a las fincas colindantes.
Ha de tenerse en cuenta que los citados vertidos acababan en cauce público, por lo que también dieron cuenta a la Confederación Hidrográfica del Guadiana, puesto que aparentemente los vertidos eran susceptibles de afectar al medio acuático.
Una vez analizadas las muestras de los vertidos, pudieron comprobar que existen unos altos niveles de fenoles y un índice “desmesuradamente alto” de DQO (demanda química de oxígeno), lo que es “síntoma evidente” de que se trata de alpechín.
Desde ‘Ecologistas en Acción’ denuncian, por tanto, “que la afectación al medio ambiente es muy importante, a lo que hay que añadir que se trata de una actuación reincidente e intencionada por parte de la citada empresa, y que la empresa está funcionando sin Acta de Puesta en Marcha, con conocimiento y consentimiento de la Junta de Extremadura, lo cual, podría llevar aparejado un delito de prevaricación por parte de ésta, además del delito contra el medio natural”.
Comenta esta noticia
A Fondo