Denuncian fraude masivo en productos vendidos como "hechos en Extremadura"
15 de Agosto de 2025
Una denuncia ciudadana ha destapado un presunto fraude en el etiquetado, publicidad y distribución de numerosos productos cosméticos y alimentarios comercializados en Extremadura, que podrían estar incumpliendo la legislación vigente y poniendo en riesgo la salud pública.
Según el escrito remitido por María Rosa Martín González a las autoridades competentes, una empresa estaría vendiendo artículos como perfumes, cremas, jabones, velas, chocolates, quesos, cervezas, embutidos y licores bajo marcas y presentaciones que inducen al consumidor a creer que son productos fabricados en Extremadura, cuando en muchos casos procederían de otras comunidades autónomas e incluso de fuera de España.
La denuncia detalla ejemplos concretos de supuestas irregularidades: uso de banderas y referencias geográficas extremeñas en productos elaborados en Burgos, Soria, La Rioja o Navarra; ausencia de información obligatoria sobre el fabricante o el registro sanitario; atribución de cualidades no demostradas como “artesanía” o “propiedades terapéuticas”; y transporte de alimentos sin refrigeración, lo que podría suponer un riesgo para la salud.
Entre los casos más graves, se señala el etiquetado de bebidas alcohólicas con grados inferiores a lo exigido por la ley para su categoría, así como la distribución de quesos y carnes sin vehículos refrigerados en pleno verano.
La denunciante solicita que se realicen inspecciones y se activen alertas de consumo, alertando del daño que este tipo de prácticas causan a la imagen de Extremadura, a los productores legítimos y a las Denominaciones de Origen de la región.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
Publicidad

A Fondo