2 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

DEPEX: "Recortes, abuso de la temporalidad y privatización de la Educación Pública"

Cultura

16 de Agosto de 2021

DEPEX: "Recortes, abuso de la temporalidad y privatización de la Educación Pública"

 

Ante las numerosas cuestiones de vital importancia que afectan al personal interino docente de nuestra región, desde el Movimiento DEPEX quieren enviar un comunicado al conjunto de la comunidad educativa extremeña, respondiendo a su demanda en distintos espacios de comunicación, y volviendo a insistir en que cada ataque a cualquier sector de la Educación Pública, afecta a su conjunto y requiere de actuaciones de defensa colectivas.

 

COMUNICADO

 

Sobre las sentencias del TSJEx, de reconocimiento de experiencia y retribuciones desde el 1 de septiembre, al personal interino que cubrió vacantes desde el curso 2017-2018 en adelante.

 

Una nueva sentencia en firme del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, vuelve a ratificar los efectos de la sentencia 62/2020 del 30 de marzo de 2020 (presentada a título individual por un docente interino con el asesoramiento jurídico del sindicato PIDE), denegando la apelación de la Junta de Extremadura para no hacer extensiva dicha sentencia al conjunto del personal interino en dicha situación, con una retroactividad de cuatro años. Debe reconocerse, a cada interino/a que desde el 2017-2018 fue contratado/a para cubrir vacante algún curso, la experiencia y retribuciones desde 1 de septiembre.

 

La Junta se resiste a reconocer su mala praxis de abuso de temporalidad y muy lejos de aquel reconocimiento de oficio que prometió realizar tras el primer fallo judicial a todo el funcionariado interino en la misma situación, sólo ejecuta la extensión de la sentencia para el curso 2017-2018. Más allá de incumplir su palabra, esperamos que con esta nueva sentencia, la Junta abandone la senda de no ejecutar sus efectos, negar el problema y realizar nuevos recursos judiciales, que no implican más que engordamiento de los costes y un evidente malestar en la comunidad educativa.

 

Sobre la fecha de incorporación de los funcionarios interinos del próximo curso 2021-2022

Como hemos mencionado antes, en un comunicado del 27 de julio de 2021 (no exento de polémica en cuanto a lo que afirma sobre el contenido del punto anterior), la Junta de Extremadura sí que afirma que tras las recientes sentencias firmes del TSJEx, “todos los docentes interinos con vacante de curso completo se incorporarán a las aulas el día 1 de septiembre”.

 

Así entendemos, confiamos y deseamos que se realizará con estas funcionarias/os interinos pertenecientes al Cuerpo de Maestros, así como de aquellos del Cuerpo de Secundaria que para dicha fecha no estén ya cubriendo ninguna baja o vacante anterior.

 

Desde DEPEX nos alegramos de que, aunque sea por mandato judicial, la Junta admita que a partir del curso 2021-2022 así sea, pues se trata de una demanda a voces de este personal y de los centros educativos, que necesitan a todo su personal llegada esta fecha, para una planificación adecuada del curso. Sin embargo, queremos aclarar que aquellas/os interinos del Cuerpo de Secundaria que siguen cubriendo bajas o vacantes, cesan en sus puestos actuales el día 3 de septiembre, ya que antes deben realizar las pruebas extraordinarias y de evaluación correspondientes al final de curso 2020-2021. El cese de estas personas en su centro actual se producirá el día 3 y su nueva alta en el centro de destino el día 4 (sábado), incorporándose finalmente el lunes 6.

 

Muchas de estas personas (salvo las que continuarán ocupando la misma vacante) no se incorporan a sus centros de destino hasta el día 6 de septiembre, fecha en la cual ya se han producido las principales sesiones de Claustro, de planificación del curso escolar, en las cuáles no pueden participar. Esto dificulta mucho su incorporación exitosa a los nuevos destinos, en muchos casos resta días necesarios de contratación de interinas/os y supone una contradicción con las sentencias recientes, por lo cual instamos a la Consejería a encontrar una solución en la planificación de cobertura de vacantes a curso vista, por respeto y dignificación de la práctica docente y la Educación Pública.

 

Las vacantes que ya se conocen en julio, deben ser adjudicadas en dicho llamamiento y ocupadas desde el 1 de septiembre, a lo cual sumamos la petición de que se haga de forma transparente, publicando las listas de vacantes disponibles para que estos profesionales conozcan sus opciones de forma clara y pública en el momento de su elección y puedan comprobar que no existen irregularidades.

 

Acerca del número de plazas vacantes de curso completo que se convocarán en septiembre:

 

Las vacantes son sustituciones para todo el curso y son consecuencia de las bajas prolongadas o permanentes de docentes con plaza en propiedad. Estas vacantes no pueden ser convocadas en julio, puesto que son plazas asociadas a bajas temporales, las cuales se desconocen hasta el 1 de septiembre (día en que lo notifican los Equipos directivos) si serán vacantes, bajas o finalmente las personas que las ocupan en propiedad volverán a su actividad. Por tanto, según su naturaleza, saldrán (o no) en el primer llamamiento del curso.

 

Del mismo modo que las vacantes que salen en el llamamiento de julio, también éstas deberían darse a conocer en listas públicas, dotando de transparencia a las adjudicaciones.

 

Pero vayamos al fondo de la cuestión. ¿A qué se deben tantos desaguisados y tanto abuso de temporalidad en la gestión de la Educación Pública de la región?

 

Desde 2008, no se han repuesto más de 1.000 plazas que quedaban descubiertas por jubilaciones, que, en lugar de ello, han sido extinguidas. Todo ello argumentado por crisis solucionadas por la vía de los recortes en la Educación Pública, así como por un descenso de la natalidad, que debería redundar, en todo caso, en la reducción de las vergonzosas ratios de tantísimos colegios e institutos. Mientras tanto, a la educación privada, oscura, segregadora y lucrativa para unos pocos privilegiados elegidos a dedo, se la sigue regando con fondos públicos en una clara tendencia al alza en los Presupuestos anuales de Extremadura.

 

Todos estos abusos y ataques a la Educación Pública responden a una privatización progresiva de la Educación, a una falta de voluntad política de nuestros gobiernos de dotar de recursos necesarios para que se respete este Derecho Fundamental que debe ser universal y de calidad y, también, a una movilización de la comunidad educativa intermitente y poco apoyada desde las instituciones que tienen el deber de hacerlo.

 

Al vergonzoso abuso de temporalidad del personal interino nos referiremos en detalle en nuestro próximo comunicado, por merecer capítulo aparte, pero si adelantamos que secundamos las demandas y movilizaciones del personal interino en lucha (como la huelga convocada para el 1 de septiembre), porque su lucha nos afecta a todas y todos y la comunidad educativa al completo debemos acompañarles, pues en ello residen las victorias en defensa de la Educación Pública en su conjunto, como se demostró el verano pasado.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia