30 Octubre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Ecologistas califican como "inadmisible y fraudulenta" la ampliación de Almaraz

Agro

30 de Octubre de 2025

Ecologistas califican como "inadmisible y fraudulenta" la ampliación de Almaraz

 
Ecologistas en Acción de Extremadura expresa su rechazo ante el acuerdo que han alcanzado las empresas responsables de la explotación de la Central Nuclear de Almaraz (CNA) para que operen tres (en el caso de Almaraz I) y dos años (en el caso de Almaraz II) más de lo que estas empresas habían acordado con el gobierno, lo que supondría retrasar el cierre de la central hasta 2030. La organización exige al gobierno central que mantenga el calendario de cierre que había consensuado en 2019 y que supondría el cierre de los dos reactores en 2027 y 2028. 

 
La organización rechaza cualquier tipo de rebaja en los gastos de operación de la CNA o en la gestión de los residuos nucleares, "cuyo fondo ya es insuficiente, deficitario y fraudulento, ya que pospone la construcción de una solución estable y duradera, el Almacén Geológico en Profundidad (AGP) hasta 2073, tres años después del cese de responsabilidades de las eléctricas para que sean las sociedades futuras quienes asuman el coste de la gestión", en lo que califican como "una de las mayores estafas perpetradas en nuestro país con el beneplácito de la Junta de Extremadura y el apoyo de la Comunidad de Madrid, principal receptora de la superproducción energética de Extremadura".

 

Los ecologistas recalcan que la CNA "no ha comunicado el cumplimiento de las medidas obligatorias para la ampliación" y exige al gobierno central y a las autoridades competentes en seguridad nuclear que "no permitan que se produzca ninguna ampliación ni que se ponga en riesgo a la población cercana a la central nuclear".
Además, añaden que la energía nuclear es "poco flexible y más costosa que las renovables, que acabarán tarde o temprano por sustituirla completamente y que la rentabilidad de la CNA depende de la socialización de sus pérdidas con dinero público".

 

Los activistas recuerdan que "ante la ausencia de planes inmediatos para construir un AGP costeado por las empresas que se han lucrado generando estos peligrosos residuos, los bidones que los contienen van a permanecer en superficie y al aire libre durante décadas exponiendo a la población a un innecesario e injusto riesgo". En esta línea reprochan que "otras regiones se benefician de esta sucia energía, las empresas continúan con sus beneficios de forma fraudulenta y para Extremadura quedan el riesgo y los residuos".


La organización concluye exigiendo al gobierno central que "no dedique ni un euro de dinero público a subvencionar esta sucia e innecesaria industria y que planifique la construcción inmediata de un Almacén Geológico en Profundidad sufragado por las empresas que se han estado haciendo ricas a costa de sumirnos en innecesarios riesgos y de producir unos peligrosos residuos que van a tener que ser custodiados durante miles de años".
 
 
Asimismo, exigen también al gobierno regional presidido por María Guardiola que retire inmediatamente su apoyo a la continuidad de la CNA y que "se dedique a trabajar para crear, aunque sea tarde, planes de generación de empleo sostenible para la comarca de Campo Arañuelo y para esta región, que lleva muchas décadas convertida en una colonia energética al servicio de intereses privados".
Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia