12 Octubre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Alertan del peligro del proyecto urbanístico junto a Monfragüe: “No basta con pintar las casas de verde”

Agro

11 de Octubre de 2025

Alertan del peligro del proyecto urbanístico junto a Monfragüe: “No basta con pintar las casas de verde”

 

El Fondo para la Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Extremadura (FONDENEX) ha mostrado su firme rechazo al proyecto de construcción de un hotel y una urbanización en la finca Valero, la cual se encuentra parcialmente dentro del parque nacional de Monfragüe y en pleno corazón de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Monfragüe y las dehesas del entorno.

 

Según la organización, aunque las edificaciones previstas se situarían fuera de los límites del parque nacional, "el proyecto afectaría a una zona de dehesa y matorral mediterráneo del resto de la finca, con consecuencias directas sobre la biodiversidad del entorno".

 

FONDENEX considera que, pese a los intentos de integrar las construcciones en el paisaje, "no basta con pintar las casas de verde para dar un tinte ecológico a un proyecto urbanístico". En este sentido, explican que el principal problema es la dispersión de los 60 chalets proyectados, que supondría "una ocupación práctica de cientos de hectáreas" por las viviendas, caminos y demás infraestructuras auxiliares.

 

 

Asimismo, apuntan que si el proyecto se limitara al hotel, concentrando las instalaciones en un único punto, podría llegar a considerarse viable. Sin embargo, advierte de que la propuesta actual "compromete la integridad de las dehesas que rodean el parque nacional, espacios incluidos en la Red Natura 2000 y protegidos por la legislación europea".

 

En su comunicado, FONDENEX alerta además de que este proyecto se suma a otras actuaciones urbanísticas y energéticas que amenazan el entorno de Monfragüe, como la urbanización prevista en la finca 'El Espadañal', entre las localidades de Navalmoral y Casatejada, o la planta eólica proyectada en Casas de Millán, sobre la que ya ha expresado su oposición.

 

La fundación recuerda que las aves que motivaron la protección de Monfragüe en 1979 "no entienden de fronteras ni límites administrativos". Se trata de especies emblemáticas como el águila imperial ibérica o los buitres leonados, que "necesitan amplias zonas de campeo en las dehesas colindantes", y la ocupación de estos terrenos con viviendas o caminos "pone en riesgo su supervivencia".

 

A modo de conclusión, FONDENEX reitera su compromiso con un modelo que compatibilice desarrollo y conservación, pero considera que "una urbanización en los límites de un parque nacional ni es desarrollo ni sirve para conservar la naturaleza". Por ello, aseguran que presentarán alegaciones al proyecto y recuerdan que "al situarse en una ZEPA, la Comisión Europea podría intervenir, como ya ocurrió en el conocido caso de la urbanización de la isla de Valdecañas".

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia