Efectos del confinamiento sobre la salud de los españoles
5 de Mayo de 2020
Doctoralia, el marketplace de salud más grande de España, ha realizado un estudio que analiza los efectos del confinamiento sobre la salud de los españoles.
Tres de cada diez españoles consideran que han empeorado sus hábitos alimentarios (32%) desde el inicio del confinamiento, según refleja la encuesta representativa de la población realizada por Doctoralia.
Este estudio tiene como objetivo evaluar cómo ha afectado el confinamiento a la salud física y mental de los españoles e incluye datos relacionados con el teletrabajo, la actividad física, y las relaciones en pareja y familia.
Mujer de entre 35 y 44 años y con al menos un hijo: se trata del perfil medio que componen aquellos que han empeorado sus hábitos alimentarios durante el confinamiento. Como principal causa, se atribuye el consumo de alimentos no saludables: un 58% reconoce que come más golosinas o snacks que antes del confinamiento, mientras que un 16% lo atribuye a un aumento del consumo de refrescos, y un 10%, al del alcohol.
Únicamente un 19% especifica que sus hábitos han empeorado porque no tienen tiempo para cocinar, o no saben hacerlo. De hecho, cuando se les pregunta a los participantes por la variación de peso, un 30% afirma que han ganado kilos desde que se inició el confinamiento, un 20% no lo sabe y la mitad restante no ha sufrido variaciones.
En proporción similar, un 29% de los encuestados ha aprovechado la situación para mejorar su alimentación. Principalmente, porque realizan comidas más saludables (78%), pero también hay quienes han reducido o eliminado el consumo de alimentos poco saludables como snacks y golosinas (29%), refrescos (19%), o alcohol (18%).
LA MITAD DE LA POBLACIÓN SE MANTIENE ACTIVA EN CASA
Sobre los datos referentes a la práctica de deporte, un 51% de la población refiere mantenerse activa en casa, con una proporción similar entre los que tienen hijos (51%) y los que no tienen (49%). Además, un tercio de esta población activa afirma hacer ejercicio con más intensidad que antes del confinamiento (36%).
En lo que respecta al conjunto de participantes que no realizan actividad física en casa, el confinamiento ha llevado a la falta de motivación en un 34% de los casos.
Estos admiten haber dejado de hacer ejercicio durante este período a pesar de practicar deporte de manera habitual. Asimismo, un 20% afirma no hacer ejercicio por una cuestión de espacio, tiempo, o falta de materiales apropiados, y un 10%, asegura que prefiere directamente retomar la actividad física una vez se vuelva a la normalidad.
Por último, uno de cada cuatro (24%) directamente reconoce no hacer deporte nunca.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo