29 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Efectos invisibles tras las llamas: advierten de graves riesgos en ríos y acuíferos tras los incendios

Agro

28 de Agosto de 2025

Efectos invisibles tras las llamas: advierten de graves riesgos en ríos y acuíferos tras los incendios

 

SEO/BirdLife ha reclamado a las Administraciones públicas medidas urgentes para proteger el suelo, los ríos y las masas de agua en las zonas afectadas por incendios forestales. La organización ecologista advierte de que la pérdida de vegetación y el deterioro del terreno pueden generar graves consecuencias a medio y largo plazo sobre los ecosistemas, la biodiversidad y las poblaciones locales.

 

La ONG solicita a las comunidades autónomas una valoración inmediata de los daños ambientales, sumada a los trabajos de extinción, y pide tanto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como a los gobiernos regionales la puesta en marcha de un control operativo del estado de las masas de agua a través de sus redes de seguimiento. Entre las áreas prioritarias, destacan las zonas de captación de aguas de consumo, espacios sensibles, la Red Natura 2000 y las Reservas Naturales Fluviales.

 

Los expertos de SEO/BirdLife muestran su preocupación por los efectos que las lluvias tendrán en terrenos con fuertes pendientes, donde la escorrentía se verá amplificada. Esta situación, unida a la pérdida de capacidad de absorción de los suelos y la presencia de cenizas y contaminantes, puede provocar arrastre de nutrientes y metales pesados hacia ríos y acuíferos, alterando el pH, reduciendo el oxígeno disponible y aumentando la turbidez del agua.

 

A estos cambios físico-químicos se suman alteraciones en la morfología de ríos y arroyos, como la modificación del lecho o la pérdida de vegetación de ribera, con impacto directo en la fauna acuática y en la cadena trófica. SEO/BirdLife advierte de que estos efectos, menos visibles que las llamas, pueden aparecer tiempo después de extinguirse los incendios.

 

La organización insiste en que la recuperación debe basarse en soluciones naturales, con especies autóctonas y proyectos a largo plazo, y advierte que la ausencia de actuaciones puede tener consecuencias comparables a “réplicas tras un terremoto”.

 

Frente a este reto, SEO/BirdLife subraya la necesidad de coordinación real entre todas las Administraciones. Denuncia la falta de medios técnicos y humanos suficientes, así como la ausencia histórica de criterios comunes, lo que pone en riesgo la eficacia de las actuaciones de restauración.

 

La aprobación reciente en Consejo de Ministros de un real decreto con criterios comunes para la prevención y extinción de incendios, aunque llega con décadas de retraso, es para la organización una muestra de la falta de gobernanza ambiental en España. Considera necesario un pacto de Estado que trascienda la gestión inmediata y aborde la prevención y recuperación como un compromiso conjunto.

 

Los últimos informes de la Unión Europea respaldan esta visión: aunque España ha incrementado la inversión en prevención de incendios, los resultados no son duraderos. La UE insiste en centrar esfuerzos en las zonas de mayor riesgo, reforzar la información cartográfica y mejorar la coordinación entre administraciones. SEO/BirdLife concluye que los obstáculos no son la normativa ambiental ni la Agenda 2030, sino la falta de aplicación efectiva de las leyes y la insuficiente capacidad de respuesta ante un escenario agravado por el cambio climático.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia