30 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

El Cerco de Numancia critica el “abuso de poder” que existe en la actualidad

Cultura

17 de Agosto de 2015

El Cerco de Numancia critica el “abuso de poder” que existe en la actualidad

La 61 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida pone punto y final a sus espectáculos teatrales con el estreno el próximo miércoles de ‘El cerco de Numancia’.

Ésta es una famosa tragedia escrita por Miguel de Cervantes escrita en 1585 e inspirada en la derrota de Numancia de las Guerras Celtíveras por el ejército romano en el siglo II a.C., que en su representación en el Teatro Romano de Mérida ofrecerá “una visión actualizada para plantear la situación que viven los pueblos débiles y oprimidos”, ha declarado su director Paco Carrillo.

Esta obra tiene una coproducción del Festival y la compañía extremeña de teatro ‘Verbo Producciones’, que vuelve al certamen tras el éxito cosechado con la comedia ‘Los Gemelos’, representada en 2013.

Nueve actores pondrán en marcha esta obra, con la ayuda de la música en directo de la mano de tres componentes de LaOctava, un centro de música creativa en Mérida, además de la participación de 32 integrantes de la asociación Emérita Antiqua.

El escrito de esta obra, el extremeño Florián Recio, ha indicado que este texto, versión de Cervantes, está además de “actualizado”, orientado para que sea “mucho más ameno” que el original.

El director de esta obra, Paco Carrillo asegura que el público no verá una recreación de lo que fue El cerco de Numancia, sino lo que significó. “La lectura hoy de El cerco de Numancia es la de aquellos pueblos que están oprimidos por cualquier circunstancia y que toman soluciones drásticas o revolucionarias”.

“Eso hoy en día está en nuestro país, con determinadas acciones políticas que han generado ruinas morales y emocionales. Lo tenemos en países de Europa y en países de Medio Oriente, donde se están haciendo verdaderas barrabasadas de los poderosos económicos contra los que no tienen ningún poder y yo creo que es la lectura que vamos hacer”, ha explicado el director.

Florián Recio por su parte, ha indicado que “lo que se ha hecho es contar la historia, pero con coros atemporales que van contando esa historia aproximándola a la actualidad”.

Fernando Ramos interpretará a Escipión, David Gutiérrez dará vida a León, uno de los guerreros romanos, Manuel Menárguez a Marandro y su mujer Lira será interpretada por Ana García.

Teógenes estará representado por Pedro Montero y su mujer interpretada por Paca Velardiez. Jesús Manchón será el capitán Máximo del ejército Romano. Juan Carlos Tirado interpretará a un soldado veterano y José Francisco Ramos a un soldado joven.

Ésta será la tercera ocasión en la que se represente El cerco de Numancia en el Teatro Romano de Mérida. La primera fue en 1961 dirigida por José Tamayo y la segunda en 1998, dirigida por Manuel Canseco.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia