El CJEx insta a la Universidad de Extremadura a aclarar la situación de los estudiantes
20 de Abril de 2020
El comunicado se ha producido tras una reunión con el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Extremadura.
Desde el Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx), ante las numerosas preguntas que están llegando sobre la realidad universitaria en nuestra comunidad autónoma surgida por la crisis del COVID-19, y teniendo en cuenta la situación de preocupación de los estudiantes, han comenzado una ruta de contacto con diferentes personas, en estos contactos el CJEx ya ha podido recoger las preocupaciones y la confusión ante la situación en que va a desarrollarse la última parte del presente curso académico.
Una de estas reuniones ha sido la celebrada con el delegado del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Extremadura (CEUEx), Román Román Galán. Tras el intercambio de información y tras conocer la realidad que se está viviendo en torno al ámbito universitario extremeño, desde el Consejo de la Juventud de Extremadura han tomado la decisión de:
- Apoyar firmemente los posicionamientos del CEUEx y suscribir cada una de las peticiones que han hecho llegar al equipo de gobierno de la Universidad de Extremadura.
- Se pone a plena disposición de este máximo órgano de representación estudiantil universitaria de nuestra comunidad autónoma.
- Recomienda a todos los estudiantes que se sigan los cauces establecidos para hacer llegar a la UEX sus reclamaciones y demandas. Se considera de vital importancia la correcta canalización de todas estas reivindicaciones a través de los delegados de clase cuando sean problemas que hay que hacer llegar al profesorado o al Consejo de Estudiantes de cada Facultad, o a través del CEUEx, máximo órgano de representación estudiantil, cuando se trate de cuestiones relativas a la organización universitaria y a las medidas generales.
- Considera de atención urgente todas y cada una de las demandas señaladas en el Comunicado de la Comisión Permanente del Consejo de Estudiantes de la UEx.
Desde el CJEx reclaman la búsqueda de soluciones rápidas a la brecha digital que continúa poniendo barreras al proceso de enseñanza-aprendizaje de algunos estudiantes.
Aun reconociendo los esfuerzos realizados por la UEX para mitigar sus efectos, recuerdan que hay estudiantes que siguen estando en desigualdad de condiciones para acceder a ciertos recursos.
Del mismo modo proponen hacer un seguimiento del proceso de aprendizaje de los estudiantes, teniendo en cuenta que hay asignaturas que no se están impartiendo correctamente a pesar de las diferentes opciones online existentes.
Por otro lado, a los estudiantes se les aconseja que deben hacer lo posible por seguir el material facilitado, por realizar las preguntas pertinentes al profesorado y por hacerles llegar las dudas de la forma más concreta posible.
El estudiantado puede proponer al profesorado la modificación de alguna cuestión relacionada con el formato de clases, pero siempre después de haber intentado asimilar los contenidos, haber abierto los documentos y haber comprobado la dificultad del aprendizaje en el formato inicialmente propuesto.
Y por su parte, al profesorado se le solicita la adaptación de la docencia al formato online, que vaya más allá de la mera publicación de documentos, con la también adaptación de las guías docentes al contenido impartido en cada asignatura sin dejar ninguna parte importante del temario atrás.
Finalmente, desde el CJEx apremian a que las problemáticas acaecidas de la crisis del COVID-19 sean acogidas por la Universidad de Extremadura y que esta institución realice todo lo que esté en su mano para informar adecuadamente a los estudiantes de los diferentes procesos que tienen que seguir para solucionar sus problemas:
- Ofrecer información concisa cuando haya derivación o cambio de competencias en cualquiera que sea el ámbito de actuación.
- Buscar solución a las cuestiones relativas a las prácticas curriculares buscando siempre una solución que favorezca el aprendizaje y la formación de calidad.
- Evitar situaciones de vulnerabilidad por la pérdida de becas o el aumento del precio de las matrículas.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo