18 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cáceres

El complejo hospitalario de Cáceres ya es universitario

Cáceres

21 de Julio de 2016

El complejo hospitalario de Cáceres ya es universitario

El complejo hospitalario de Cáceres es desde el lunes complejo hospitalario universitario.

Así lo ha reconocido la Universidad de Extremadura tras la presentación por parte de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, el pasado mes de junio, de la memoria acreditativa de cumplir todos los requisitos para ese reconocimiento.

El rector de la UEX, Segundo Píriz, ha comparecido en el rectorado de Cáceres para anunciarlo junto al consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, y el director gerente del SES, Ceciliano Franco.

Vergeles considera un orgullo que "nuestra comunidad tenga dos complejos hospitalarios universitarios, Badajoz y Cáceres, ampliando así las posibilidades de formación de nuestros profesionales".

El complejo cacereño podrá, a partir de ahora, completar la formación que ya tenía en Enfermería y Terapia Ocupacional con las de formación y prácticas de posgrado, tesis doctoral e investigación reglada en Medicina y Ciencias de la Salud.

Aunque desde 2014 el complejo hospitalario formaba en prácticas a algunos estudiantes de Medicina, lo hacía mediante convenios singulares y no de forma reglada. “Es un reconocimiento a la calidad docente del complejo”, ha señalado Vergeles.

El consejero ha aportado los datos de actividad del complejo hospitalario en 2015: en consultas externas se atendieron 299.559 pacientes, hubo 19.802 pacientes ingresados y 74.610 fueron atendido en Urgencias. El complejo está dotado con 42 servicios médicos, 39 unidades de enfermería, 30 unidades de hospitalización, 16 quirófanos, 185 consultas externas y 520 camas.

Además, ha añadido, tiene “interesantes dispositivos para la investigación lo que supone un valor importante para la Universidad”. Así, se ha referido al Centro de Investigación Biomédica en Red de Respiratorio, el Grupo Interdisciplinar de Enfermedades Inflamatorias y Cáncer, el Grupo de Investigación en Inmunología y Genética del Cáncer, así como los de investigación en Neurología y Hematología, o los Ensayos Clínicos Fase 1 y una reciente Unidad de Oncología Traslacional.

Esta declaración, que es una “aspiración clásica” de los profesionales ofrecerá a los alumnos de Medicina de una formación práctica reglada, pondrá a su servicio profesionales del SES que se han acreditado para la educación y permitirá una plantilla estable de profesores. Todo ello, hará “una Universidad mucho mejor, que será beneficioso para los profesionales y para los usuarios del SES, ya que mejorará su asistencia”.

Por su parte, el director gerente del SES, Ceciliano Franco ha explicado que la iniciativa partió hace ocho años de un grupo de profesionales del área de Cáceres y que “es una necesidad sentida” en la que empezamos a trabajar en la legislatura de 2008-2011 y que “hoy hacemos realidad”. Y considera que será un estímulo para la puesta en marcha del nuevo hospital de Cáceres, cuyas obras para concluir la primera fase comenzarán en breve.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

3  comentarios

Anónimo
21/07/2016 16:20 h.
en ningún caso hay duda ni peligro de traer la Facultad de Medicina a Cáceres, sino muy al contrario, es intención potenciar la de Badajoz.estudiar medicina en caceres , ¿ seria un peligro ? si este es el pensamiento oficial , queda bastante claro a quienes sirve la universidad

Responder

Máximo 1000 caracteres
paco
21/07/2016 15:49 h.
Totalmente de acuerdo

Responder

Máximo 1000 caracteres
Maria
21/07/2016 15:48 h.
pregunto :En qué perjudica a Badajoz? Lo lógico es que todo lo que sea sumar en Medicina, tiene que estar ubicado en Badajoz

Responder

Máximo 1000 caracteres