El Congreso Ibérico de la Dehesa en Badajoz defiende la pervivencia de este ecosistema
7 de Noviembre de 2013
El I Congreso Ibérico de la Dehesa que se celebra en Badajoz con la participación de 400 personas ha abordado la importancia de planificar la gestión y el aprovechamiento de los recursos naturales, de tal manera que el gestor o propietario de las dehesas pueda evaluar la situación actual de su explotación, establecer estrategias y realizar un seguimiento que le permitan tomar decisiones acertadas, que repercutan en la viabilidad de las dehesas y en una mayor rentabilidad.
A ello se suman la innovación, para lo que es importante un mayor acercamiento de los centros de investigación a las necesidades actuales que plantean los productores del campo.
Estos son también instrumentos para afrontar la problemática que presenta en la actualidad las dehesas extremeñas y los montados portugueses: falta de regeneración del arbolado, enfermedades y plagas, y la degradación del suelo.
Como ha señalado el director del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), Germán Puebla Ovando, la dehesa es un sistema productivo, con importantes valores ecológicos, que tiene su base en el aprovechamiento ganadero, junto con otros usos como la agricultura, la producción de corcho, leñas, carbón vegetal, biomasa, apicultura, caza.
Para Puebla Ovando es importante introducir en el análisis de futuro la I+D+i en gestión sostenible, la incorporación del arbolado joven para permitir su regeneración, las buenas prácticas fitosanitarias y la innovación. En este ámbito, también plantearon la información, divulgación de los conocimientos científicos y técnicos, la formación y especialización de los trabajadores y gestores de la dehesa.
La segunda jornada del Congreso Ibérico de la Dehesa y el Montado, que continúa celebrándose en la Institución Ferial de Badajoz (IFEBA), en jornada de mañana y tarde, ha abordado hoy las producciones de porcino ibérico, los retos comerciales de las cooperativas y la dehesa en las políticas europeas.
Comenta esta noticia
A Fondo