El desalojo de los quioscos es ya una realidad
9 de Enero de 2017
Los hasta ahora propietarios de los quioscos de la Plaza de España de Mérida han terminado de recoger sus pertenencias esta misma mañana. El desalojo es una realidad. Durante la mañana de hoy día 9 de enero, tenían que entregar las llaves al alcalde. Un gesto que seguro, les ha costado mucho llevar a cabo.
Son más de 60 años de historia la que dejan estos quioscos que han pasado de generación en generación y que suponen un emblema para la ciudad de Mérida. Pero a pesar de las peticiones, el equipo de Gobierno de Osuna ha decidido llevar a cabo el concurso que deja sin trabajo a más de 18 familias.
Son dos nuevas empresas las que gestionarán a partir de ahora estos cuatro bares, que además serán reformados con una estética que ha suscitado grandes críticas entre los emeritenses.
El portavoz de los actuales concesionarios y director del despacho de abogados de CE Consulting, Alberto Delgado, ha querido ofrecer una última valoración de la situación antes de ser desalojados. “Lo que va a ocurrir hoy cierra un capítulo, pero la historia no ha terminado”, apunta.
Explica ante los micros que existen tres recursos judiciales vivos, dos por parte de los concesionarios, y uno por parte de un licitador. Pero ni el portavoz ni los propios concesionarios entienden por qué “tanta prisa” para demoler estos quioscos. Así, Alberto Delgado indica que de llevarse a cabo las obras, la Plaza de España “estaría manga por hombro” en Carnaval y Semana Santa, dos fechas claves para la ciudad.
¿Y QUÉ OCURRE A PARTIR DE AHORA?
Si el Ayuntamiento decide demoler los quioscos y finalmente los tribunales dan la razón a los actuales concesionarios, tan solo se baraja la opción de la indemnización, y esto es algo con los que los ‘quiosqueros’ no están de acuerdo. En primer lugar, explica Delgado, “la indemnización no compensaría la pérdida de los 18 puestos de trabajo”. Segundo, “no permitiría recobrar el espacio de convivencia tal y como lo conocemos hasta el día de hoy". Y por último, el abogado considera que esta indemnización la pagarían entre todos los emeritenses y ha recordado el caso de las Huertas de Plasencia, o de Cubo de Badajoz.
A su parecer, el procedimiento ha estado cargado de numerosas irregularidades. El portavoz de los quioscos destaca las declaraciones de Osuna diciendo que se han denegado las peticiones para declarar la Plaza de España como Bien de Interés Cultural, algo que frenaría este proyecto. “Nosotros no tenemos conocimiento de que esa petición haya sido rechazada, por lo que no entendemos porqué el alcalde se atreve a asegurarlo”. Pero aun así indica que de ser cierto, “los quioscos estarían protegidos además por el entorno del Hotel Mérida Palace y la Concatedral Santa María.
Otra de las cuestiones que Delgado ha criticado ha sido la adjudicación de los quioscos a una misma empresa, ya que hay cuatro quioscos y se han adjudicado a dos empresas. El pliego de condiciones especifica que no podrán concurrir al concurso más de una empresa por quioscos. “Tampoco entendemos porqué ponen esta condición cuando es tan fácil saltársela”, señala.
INGRESOS
Los ingresos a las arcas municipales es otra cuestión a debate. El equipo de Gobierno socialista busca más ingresos, pero Alberto Delgado considera que es suficiente los ingresos que aportan los actuales concesionarios: 20.000 euros al año. De este modo asegura que con la actual reforma que pretenden, los quioscos supondrían un aumento para el presupuesto municipal de sólo 0,07%.
¿QUÉ FRENARIA ESTE PROCESO DE DESALOJO?
Lo único que podría frenar este proyecto de reforma y nueva concesión sería que las medidas cautelares fuesen aceptadas por el Juzgado, algo que los concesionarios esperan con esperanza.
El abogado explica que de los dos recursos interpuestos por los concesionarios, uno es contra el pliego de las cláusulas particulares que rigen el concurso actual, y otro contra el decreto de desalojo. Las medidas cautelares fueron denegadas en un primer momento, pero los quiosqueros volvieron a recurrir el pasado 5 de enero. Delgado asegura que la secretaría ha acordado contestar esta mañana, por lo que podría conocerse a lo largo de hoy si los quioscos pueden ser demolidos o no.
Comenta esta noticia
A Fondo