12 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

El documental “Las maestras de la República” podrá verse en Mérida

Cultura

24 de Marzo de 2014

El documental “Las maestras de la República” podrá verse en Mérida

El documental “Las maestras de la República”, dirigido por Pilar Pérez Solano, guion de ella misma y textos de Josefina Aldecoa, y ganador del Premio Goya al Mejor documental 2013, será proyectado el próximo miércoles 26 de marzo, a las 20.30 horas, en el Aula de Cultura de Caja Badajoz en Mérida.

El pase lo organizan el cine club Forum, FETE-UGT y Transit Producciones, con la colaboración de Caja Badajoz.

Las maestras Republicanas fueron unas mujeres valientes y comprometidas que participaron en la conquista de los derechos de las mujeres y en la modernización de la educación, basada en los principios de la escuela pública y democrática.

Este documental a través de la recreación de una maestra de la época, e imágenes de archivo inéditas, nos descubre el maravilloso legado que nos han dejado las maestras republicanas y que ha llegado hasta nuestros días.

Articulado en base a testimonios de investigadores y familiares, se podrá conocer el momento histórico que vivieron estas docentes y su participación en la transformación social del país a través de la educación.

Las maestras de la república participaron de forma comprometida y valiente en el desarrollo de este proyecto. Representaban el modelo de mujeres modernas e independientes. Ellas serían las responsables, en buena medida, de la construcción y difusión de la nueva identidad ciudadana, al educar a su alumnado en los valores de igualdad, libertad y solidaridad, tanto a través de la transmisión en los contenidos en las aulas como, sobre todo, con su ejemplo personal.

Mujeres comprometidas con la igualdad social y de género, eran conscientes de que cada pasos que daban representaba el dibujo del camino por el cual otras transitarían. Con su interés por innovar, investigar y desarrollar un discurso propio en el ámbito de la educación se embarcaron en los viajes de estudios, participaron en las misiones pedagógicas, ocuparon puestos de dirección en los colegios y formaron parte de organizaciones sindicales, políticas y asociaciones feministas y ciudadanas. Fueron pioneras en procesos de innovación y practicas pedagógicas que abrían las aulas a una metodología activa y participativa.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

2  comentarios

asvener2irho
24/10/2016 06:53 h.
lexapro clindamycin website here cleocin gel elimite lotion buy levitra atenolol medication

Responder

Máximo 1000 caracteres
Anónimo
24/03/2014 18:08 h.
¿Por qué estas cosas tan inresantes no se hacen durante el fin de semana?

Responder

Máximo 1000 caracteres