Oposición: “El empleo en Extremadura sigue siendo insuficiente y precario”
2 de Marzo de 2017
Los grupos parlamentarios han valorado los datos del paro conocidos hoy en Extremadura. El número de parados disminuyó durante febrero en 1.982 personas, situándose la cifra total en 122.809 desempleados.
Para la portavoz de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, “no hay que ser triunfalistas con estas cifras", ya que, “está demostrado que el empleo de la región es temporal”. A pesar de esto, Domínguez los ha valorado como una "buena noticia", pero alerta de la brecha de empleabilidad que existe entre hombres y mujeres de la región, así como la dificultad que tiene el colectivo de más de 45 años para encontrar un empleo.
Para Ciudadanos es fundamental la creación de un plan de empleo estable donde el Estado aporte al menos un 50% de su financiación. También cree necesaria la ejecución de los presupuestos de la Junta “cuanto antes”.
‘DATOS DESASTROSOS’
Por su parte, el portavoz del Grupo Podemos, Álvaro Jaén, ha tachado estos datos de “desastrosos”, e indica que el empleo de la región “no se mueve nada”. En este sentido, asegura que Vara “no hace nada por impedir la reforma laboral implantada por el PP”.
Jaén también ha criticado que de los pocos contratos creados en Extremadura durante el mes de febrero “el 90% son de menos de un mes”. “Miseria, precariedad y desigualdad entre hombres y mujeres”, ha valorado el portavoz de Podemos. Asimismo añade que los planes de empleo de la Junta “no funcionan” sino que “parchean”.
CAÍDA DEL AUTOEMPLEO
El PP ha acusado duramente a la Junta de “destruir” el autoempleo en la región. En este sentido indican que quienes crean empleo son las empresas, las sociedades y los autónomos.
La portavoz en materia de Empleo del Grupo Popular, María Ángeles Muñoz, alerta que Extremadura ha perdido 960 empresas en lo que va de legislatura. También alerta de la caída de un 43% de las sociedades, y de la pérdida de autónomos durante 11 meses consecutivos.
“Europa nos considera totalmente anticompetitivos”, ha lamentado, al mismo tiempo que criticaba que la Junta “se limita a crear empleo público y precario”. A su juicio, “Extremadura tiene que conseguir que el tejido empresarial vuelva a ser el gran generador de empleo en la región, conseguir exportaciones y ajustarse a un mercado global”.
DATOS ‘MODERADAMENTE POSITIVOS’
Finalmente, el portavoz de Empleo del Grupo Socialista, Juan Antonio González, ha valorado estos datos como “moderadamente positivos” y señala que sectores como la agricultura, la industria agroalimentaria, la hostelería o el turismo “ofrecen datos para que en los próximos meses se recupere empleo en Extremadura”.
González considera que la ayuda del Estado y la ejecución de los presupuestos regionales creará más empleo.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo