El Gobierno planta cara a la reventa de entradas con nuevas sanciones
20 de Julio de 2025
El Gobierno ha decidido plantar cara a uno de los negocios más lucrativos de la industria cultural: la reventa de entradas en internet. Lo hace justo con la llegada del verano, la época del año en la que festivales, conciertos y grandes eventos culturales llenan el calendario y disparan la demanda de entradas en todo el país.
El anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible, presentado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que fue aprobado el pasado 1 de julio en primera vuelta, prohíbe cualquier incremento de precio en la reventa que supere el IPC desde la compra original. “Podremos sancionar y podremos bloquear las webs que se dediquen a esto”, ha sentenciado el ministro Pablo Bustinduy.
Al igual que ocurre con la publicidad de pisos turísticos, la venta de entradas de reventa en otras plataformas con un precio superior al regulado, convertirá esta actividad en ilícita. Así, se podrá instar al bloqueo de estas páginas webs donde estuviese llevando a cabo esta infracción y la consecuente sanción para el responsable, ya que se trata de “una práctica abusiva y especulativa, que no aporta ningún valor a la industria cultural, pero que sí hace que se establezcan barreras de clase para el acceso y el disfrute de la cultura”, ha añadido el titular de la cartera de Consumo.
Sanciones por incrementar el precio de la entrada
El Ministerio, que sigue la senda de países como Bélgica y Francia, donde ya se han aprobado restricciones similares para cortar este negocio, pone así en el punto de mira a las plataformas que, gracias a los bots, compran masivamente entradas para revenderlas al doble o triple de su valor inicial.
Y aunque la legislación ya prohibía el uso de estos sistemas, recogido en el artículo 27.6 de la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal, el propio Gobierno reconoce que la norma “no está funcionando” y que los incentivos económicos para esquivar la ley siguen siendo altísimos.
Sin embargo, la gran incógnita sigue siendo el control y si serán capaces de bloquear las páginas que hacen negocio a costa del público. Ante ello y por ahora, desde Consumo han evitado dar detalles sobre los mecanismos concretos de vigilancia y sanción.
No obstante, esta nueva norma quedará reflejada en el artículo 20 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios para prohibir que la reventa pueda incrementar el precio de la entrada más allá de la variación del IPC desde el momento de la compra inicial al momento de la siguiente venta.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo