3 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

El MEIAC estrena una exposición innovadora pensada para el público

Cultura

29 de Noviembre de 2012

El MEIAC estrena una exposición innovadora pensada para el público

La directora general de Patrimonio Cultural, Pilar Merino, inauguró en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz la exposición A tres bandas. Mestizaje, sincretismo e hibridación en el espacio sonoro hispanoamericano.

Una muestra que “cuenta con un  montaje expositivo a todas luces innovador, pensado por y para el público, que deja de ser en este caso un mero espectador para convertirse en un protagonista más de la exposición”, según manifestó Merino.

A tres bandas, organizada por Acción Cultural Española (AC/E) y la Consejería de Educación y Cultura, permanecerá abierta hasta el el 27 de enero de 2013.

Al acto inaugural asistieron también, entre otras autoridades, la concejala de Cultura de Badajoz, Paloma Morcillo; el delegado de Cultura de la Diputación pacense, Miguel Ruiz; y el director del Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica (CEXECI), Joaquín Texeira.

La exposición ofrece una mirada visual y sonora de las raíces culturales indígenas, hispánicas y africanas de la música latinoamericana y de su mestizaje. Este recorrido, comisariado por Albert Recasens, se realiza a través de materiales audiovisuales e instrumentos de las tres culturas y sus mezclas y da fe de la enorme riqueza que ha generado esta convergencia interétnica desde el siglo XVI en adelante.

En este sentido, la directora general de Patrimonio Cultural reivindicó "la fuerza creadora de la música". También  aseguró que la diversidad y los movimientos migratorios han propiciado una fusión entre culturas que sirve como inspiración permanente y que permite reflexionar sobre "el momento actual en el que estamos inmersos".

Pilar Merino recordó la estrecha colaboración que, desde hace años, el MEIAC mantiene con otras entidades u organizaciones destacadas en el ámbito de la cultura, como Acción Cultural Española, "siempre en la búsqueda de una programación con contenidos cada vez más ricos y de mayor calidad".

En esta relación de intercambios con AC/E, la responsable del Patrimonio Cultural de Extremadura hizo especial hincapié en el apoyo prestado al proyecto "NETescopio", visor de arte en red generado por el MEIAC y enmarcado dentro del concepto de Museo Inmaterial, y que será expuesto por AC/E en México DF, Montevideo (Uruguay), Oldenburg (Alemania) o Minneapolis (EEUU) durante el próximo año.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia