18 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

El paro aumenta en más de 14.000 personas con respecto a julio de 2019

Región

4 de Agosto de 2020

El paro aumenta en más de 14.000 personas con respecto a julio de 2019

El Instituto de Estadística de Extremadura, organismo perteneciente a la Junta de Extremadura, publica la información elaborada sobre el paro registrado y la afiliación a la Seguridad Social a partir de los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

El número de desempleados registrados en Extremadura bajó en el mes de julio en 2.551 personas en relación con el mes anterior (-2,35%), situándose en 106.007 desempleados. En la variación interanual el paro registrado en Extremadura aumenta en 14.048 personas (15,28%).

Para el conjunto nacional, la cifra de desempleados alcanza los 3.773.034, reduciéndose respecto al mes de junio en 89.849 parados (-2,33%). En términos interanuales el volumen de parados refleja un crecimiento del 25,29%, correspondiéndose en valores absolutos con un aumento de 761.601 personas.

POR SEXO

Atendiendo al sexo de los parados en la Comunidad Autónoma, el 39% son varones y el 61% mujeres. El paro registrado se reduce mensualmente entre los hombres en 681 personas (-1,62%) y entre las mujeres en 1.870 (-2,81%). Respecto al mismo mes del año anterior las tasas de variación fueron del 20,63% en varones y de 12,09% en mujeres. En la provincia de Badajoz el 37,2% de los parados son hombres y el 62,8% mujeres; y en la provincia de Cáceres el 57,5% son mujeres y el 42,5% hombres. 

POR PROVINCIAS

Por provincias, en Badajoz los parados ascienden a 69.181 (65,3%) y 36.826 (34,7%) en Cáceres. En Badajoz baja el número de parados en relación al mes anterior en 1.474 personas (-2,09%) y en Cáceres en 1.077 parados menos (-2,84%). En tasa interanual, la cifra de parados fue del 14,49% en Badajoz y del 16,79% en Cáceres. 

POR SECTORES

Según el sector de actividad económica, el paro registrado disminuye respecto al mes anterior en los sectores Servicios (-3.422), Industria (-332) y Construcción (-278); y aumenta en Agricultura (883). En el colectivo Sin empleo anterior el número de desempleados sube en 598 personas.

POR EDAD

Considerando la edad de los parados, en Extremadura el 90,6% son mayores de 25 años, que bajan en 2.747 parados en relación al mes anterior (-2,8% de variación mensual); por provincias los porcentajes de parados de este grupo de edad fueron también del 90,5% en Badajoz y del 90,6% en Cáceres. Los parados menores de 25 años aumentan un 2% respecto al mes anterior en Extremadura, correspondiéndose en términos absolutos con 196 parados más.

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

La afiliación media en Extremadura en julio fue de 392.519 personas, 3.954 más que en el mes anterior (1,02%). En términos interanuales el número de afiliados registró una reducción de 12.926 (- 3,19%). A nivel nacional los afiliados a la seguridad social suben en 161.218 personas respecto al mes anterior (0,87%) y bajan en 747.656 personas (-3,83%) respecto del mismo mes del año anterior.

Por regímenes, es el general (incluye S.E. General, S.E agrario y el S.E. Hogar) el que más afiliados recoge (79,5%), aumentando un 1,25% en relación al mes anterior. El régimen de autónomos, que representa el 20,5% de los afiliados, experimenta una tasa intermensual de 0,14%. Respecto al mismo mes de 2019, los afiliados en el régimen general bajaron un 3,8% y los autónomos un 0,75%.

Del total de afiliados a 31 de julio 10.124 se encontraban en situación de suspensión total o parcial por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en Extremadura (en España eran 1.118.542). De ellos, 8.828 se encontraban en situación de ERTE por fuerza mayor (932.609 en España)

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia