El PP advierte que no permitirá “retrocesos” en materia de Empleo y Educación
21 de Septiembre de 2015
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular (GPP) ante la Comisión de Empleo y Educación en la Asamblea de Extremadura, Pilar Pérez, ha advertido al Ejecutivo autonómico que su partido “no va a permitir” que se experimenten retrocesos en materia de creación de empleo y en políticas educativas y ha reclamado medidas para “afianzar” la senda iniciada en la pasada legislatura en estos ámbitos.
En declaraciones a los medios de comunicación, minutos antes de la comisión de Empleo y Educación, la portavoz popular ha mostrado la disposición del GPP “no solo para aportar nuestro grano de arena, sino todo lo que está en nuestras manos para que en Extremadura se siga avanzando”, sin embargo ha insistido en que “no permitiremos que se dé un paso atrás”.
Pérez ha comentado que las competencias de las que es responsable la consejera “son de gran calado y transcendencia social” y, en este sentido ha mostrado su preocupación porque en el área de empleo “en solo dos meses de gobierno socialista, hemos visto cómo se ha truncado una línea de incremento del empleo y hemos tenido dos meses de verano, julio y agosto, con un incremento del desempleo en Extremadura, algo que no ocurría desde hace 17 meses”.
“La consejera va a tener al otro lado, mirando con lupa lo que haga, no solo al PP sino a todos los extremeños, porque los extremeños conocen y han padecido las consecuencias de las políticas de empleo socialistas de la anterior legislatura del presidente Fernández Vara, quien dejó entre 2007 y 2011 un incremento del desempleo de un 105%”, ha argumentado y también ha señalado que espera que las estrategias para generar empleo de la Junta “no se basen únicamente en el empleo público, con ha sido en el pasado”.
INCIDENCIAS EN EDUCACIÓN
En materia educativa, Pilar Pérez ha señalado que la consejera “tiene entre sus manos” una competencia “muy compleja” y ha lamentado que en las “pequeñas cosas” que “tenía que encargarse” para el inicio del curso escolar y que no dependían del anterior gobierno, “se han producido varias incidencias”.
Así ha comentado que el gobierno de José Antonio Monago “dejó todo dispuesto” para “favorecer el acceso al sistema educativo en condiciones de igualdad”, en referencia a la gratuidad universal del transporte escolar, el inicio de los comedores escolares desde el primer día de clases, las becas para libros de texto y material escolar. No obstante, ha informado de que en lo que ha dependido de la gestión de la Junta se ha notado “bastante descoordinación”.
En concreto, ha señalado que “los centros educativos todavía no han recibido el ingreso de las becas para los libros de texto y material escolar”; rutas de transporte escolar “con varias incidencias”, niños “sin plazas de transporte” o “que no saben en qué línea de transporte tienen que montar”.
Además, Pérez ha hecho referencia a la educación universitaria. Al respecto, ha recordado que el gobierno de José Antonio Monago “consiguió un hito, gracias al consenso, al esfuerzo que se hizo y al diálogo”, para contar con una ley única de financiación universitaria en Extremadura que “queremos saber cómo piensa desarrollar y en qué términos y también como lo va a recoger en los próximos presupuestos”.
BECAS UNIVERSITARIAS Y DEPORTE
La portavoz del GPP en materia de Empleo y Educación ha instado también a la consejera a mantener la política de becas complementarias que se inició en el gobierno de Monago y “que supuso su incremento para alumnos universitarios en un 110%” y permitió que los alumnos extremeños “accedieran con mayor facilidad a estas becas porque se flexibilizaron los requisitos del Ministerio de Educación Cultura y Deporte”.
Finalmente, Pilar Pérez también ha solicitado a la titular de Empleo y Educación a “no solo ceñirse” al fomento del deporte base. “Desde el PP compartimos la preocupación que puedan tener por apostar por la práctica deportiva entre los niños y los jóvenes extremeños, porque es fundamental que tengan una buena salud y que adquieran hábitos de vida saludables, pero el deporte es mucho más”, ha comentado.
En este sentido, ha señalado que siendo el 2016 un año olímpico, es “importante” que la consejera “continúe con la política de becas y de ayudas a los deportistas olímpicos”, que podrán ser en torno a 10 extremeños en los próximos Juegos Olímpicos.
Comenta esta noticia
A Fondo