El PP muestra sus condiciones en materia de Políticas Sociales para los PGEx
1 de Febrero de 2016
La Junta de Extremadura ha destacado el ambiente cordial y la actitud propositiva de las mesas sectoriales que se han llevado a cabo este lunes con el Grupo Parlamentario Popular y que permite avanzar en la negociación de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2016.
Mesas de trabajo donde se ha incidido al detalle sobre algunas cuestiones en materia de Garantía Juvenil y Políticas Sociales propuestas por el grupo mayoritario de la oposición, descritas en el decálogo ya presentado por el mismo para la negociación de los presupuestos para 2016.
En la primera de las mesas, en la que han estado presentes Carmen Núñez, directora general de Políticas Sociales, Pedro Nieto, jefe de servicio de Programas Sociales y los diputados socialistas Carlos Labrador y Marisol Mateos; así como Felisa Cepeda, José Ángel Sánchez Juliá y Eva Pérez por parte del Partido Popular, se han planteado una serie de cuestiones para fortalecer el sistema de garantía juvenil, a fin de mejorar las capacidades, posibilidades y habilidades en la búsqueda de empleo juvenil.
Mientras, en la mesa de trabajo en materia de Políticas Sociales, continúa un marco abierto de revisión en ciertas cuestiones, con posibilidades de negociación, sin nada estanco, a sabiendas de las dificultades presupuestarias existentes. A la reunión de dicha mesa han asistido Rubén Rubio, secretario general de la consejería de Educación y Empleo; Juan Pedro León, secretario general del SEXPE, y los diputados socialistas Felipe Redondo y Jorge Amado; además de Mariam Muñoz, Francisco Ramírez y Cristina Teniente por parte del Partido Popular.
POLÍTICAS SOCIALES
Por parte del PP, en materia de Políticas Sociales, José Ángel Sánchez Juliá ha indicado que ha sido una reunión con un ambiente “cordial” y de “diálogo” donde ha existido la predisposición “por parte de todos” de acordar lo mejor en materia de Políticas Sociales.
De esta forma, los populares han mostrado su decálogo que anteriormente tenían preparado para la aprobación de los PGEx 2016. Sánchez ha destacado la petición a la Junta de la Ley de Renta Básica, la cual considera que “es un instrumento fundamental” y es necesario que “tenga cobertura necesaria para cubrir todos los extremeños que la soliciten”.
También, el diputado del PP ha dicho que Fernández Vara “tiene que cumplir con lo que prometió”, en referencia a “destinar el 0,5 del PIB para la Renta Básica, o los 12 millones de euros para paliar la pobreza energética”. “También hemos pedido que se recuperen las ayudas para las mujeres mayores de 75 años” y que se mantenga “la ayuda a la natalidad” y la “dotación para los viudos y viudas”.
GARANTÍA JUVENIL
En cuanto a Garantía Juvenil, la diputada del PP encargada de esta materia, María Ángeles Muñoz ha indicado que durante la reunión, su grupo parlamentario le ha trasladado a la Junta su compromiso por que se consolide el sistema de Garantía Juvenil y que se dote a este con una partida suficiente, criticando así el primer presupuesto elaborado por la Junta.
Además ha mostrado su preocupación por el abandono escolar, y aboga por poner en marcha distintos programas que incentiven a la formación y a la educación obligatoria. Además, el PP también apuesta por el fomento de la contratación, que permita a las empresas que contraten a jóvenes desempleados, y que le otorguen una remuneración que se acerque al salario mínimo interprofesional, y que “poco a poco vaya formando parte de la plantilla de esa empresa”.
Muñoz ha indicado que “no por el tipo de contrato tiene que variar el salario, si el trabajo ha realizar es el mismo”. Además, el PP ha señalado la necesidad de fomentar la formación profesional dual y los programas de formación de Aprendizext.
PRÓXIMAS REUNIONES
El próximo jueves 4 de febrero, se retoman las reuniones de negociación periódicas que el Ejecutivo está llevando a cabo con los diferentes grupos parlamentarios.
Así, la consejera de Hacienda, Pilar Blanco-Morales, inicia una nueva ronda de contactos, acompañada por la Portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña; además de la secretaria general de la consejería, Mª Ascensión Murillo; el secretario general de Presupuestos, Isidoro Novas y la directora de Tributos Antonia Cerrato con el PP (10:30 horas), seguida de Podemos (12:00 horas), Ciudadanos (13:30 horas) y PSOE (14:30 horas).
Comenta esta noticia
A Fondo