El SES reduce sus listas de espera en más de 42.000 pacientes
11 de Julio de 2016
El Servicio Sanitario Extremeño ha conseguido reducir sus listas de espera. Así lo ha afirmado el consejero del ramo, José María Vergeles, en una rueda de prensa donde ha dado a conocer los datos de lista de espera referentes al primer semestre del año 2016.
De este modo, Vergeles ha asegurado que el número total de solicitudes en listas de espera a 30 de junio de 2016 es de 138.996, “lo que supone una disminución de un 23% respecto a diciembre de 2015 y un 19% respecto a junio de 2015, es decir, 42.261 y 33.147 solicitudes de lista de espera menos”, ha destacado.
El consejero ha explicado que las solicitudes fuera de garantía, pacientes que esperan más de 180 días para una intervención quirúrgica, más de 60 días para una consulta externa o más de 30 días para una prueba diagnóstica, son 60.955, un 43 por ciento menos que en diciembre de 2015 y un 34 por ciento menos que en junio de 2015, es decir, 47.367 y 32.191 menos respectivamente.
Asimismo, las solicitudes sin cita a 30 de junio de 2016 son 35.177, un 63 por ciento menos que en diciembre de 2015 y un 64 por ciento menos que en junio de 2015, es decir, 61.284 y 64.805 menos respectivamente.
LISTA DE ESPERA QUIRÚRGICA
José María Vergeles ha asegurado que la lista de espera quirúrgica es de 21.577 pacientes, un 15 por ciento menos que en diciembre de 2015 y un 6 por ciento menos que en junio de 2015, es decir, 3.919 y 1.471 pacientes menos respectivamente.
Los pacientes fuera de garantía son 4.730, un 20 por ciento menos que en diciembre de 2015 y un 18,5 por ciento menos que en junio de 2015, es decir, 2.763 y 1.079 pacientes menos respectivamente.
Según el consejero, los pacientes fuera de garantía de mayor demora son Cirugía Plástica del área de Cáceres; Traumatología de las áreas de Cáceres, Plasencia y Badajoz; y Urología del área de Plasencia.
LISTA DE ESPERA DE CONSULTAS
Por su parte, la lista de espera de consultas es de 70.149, un 12 por ciento menos que en diciembre de 2015 y casi un 5 por ciento menos que en junio de 2015, es decir, 8.670 y 3.530 solicitudes menos respectivamente.
Las solicitudes fuera de garantía son 28.638, un 28 por ciento menos que en diciembre de 2015 y un 7 por ciento menos que en junio de 2015, es decir, 11.305 y 2.104 solicitudes menos respectivamente.
Las solicitudes sin cita son 10.424, un 72 por ciento menos que en diciembre de 2015 y un 71 por ciento menos que en junio de 2015, es decir 27.026 y 26.428 solicitudes menos respectivamente.
El consejero ha indicado que en el Área de Badajoz, las mayores demoras se producen en Cirugía Vascular, Alergología, Dermatología, Digestivo, Neumología y ORL; en el Área de Mérida en Alergología, Dermatología, Oftalmología, Rehabilitación y Traumatología; en el Área de Don Benito-Villanueva en Dermatología, Reumatología y Traumatología; y en el Área de Llerena-Zafra en Alergología, Digestivo, Ginecología, Medicina Interna y Rehabilitación.
Asimismo, en el Área de Cáceres las demoras son en Cirugía Plástica, Dermatología, Digestivo, Neumología, Neurología, Oftalmología, Traumatología y Urología; en el Área de Coria en Dermatología, Traumatología y Urología; en el Área de Plasencia en Alergología, Dermatología, Digestivo, Ginecología, Oftalmología, ORL, Rehabilitación, Traumatología y Urología; y en el Área de Navalmoral son Alergología, Cardiología, Dermatología, Rehabilitación y Urología.
José María Vergeles ha asegurado por parte del SES se va a poner en marcha una actividad intensa para reducir los tiempos que los pacientes esperan para ser vistos en una consulta externa.
Ha explicado que dicha actividad consistirá en un análisis minucioso de las agendas de los profesionales que tienen pendientes consultas con estos pacientes; en un incremento puntual de aquellos profesionales que se dedican a realizar consultas externas para disminuir de forma importante estas listas; y en tercer lugar, si fuese necesario, “utilizaríamos la válvula de escape que es la privada, aunque no es nuestra primera opción”.
LISTA DE ESPERA DE PRUEBAS
Por otra parte, la lista de espera de pruebas, incluidas las Radiológicas, es de 47.270 solicitudes, un 37 por ciento menos que en diciembre de 2015 y también un 37 por ciento menos que en junio de 2015, es decir 28.672 y 28.146 solicitudes menos en lista de espera respectivamente.
Las solicitudes fuera de garantías son 27.587, un 54 por ciento menos que en diciembre de 2015 y un 51 por ciento menos que en junio de 2015, es decir 33.299 y 29.008 solicitudes menos respectivamente.
Las solicitudes sin cita son 24.753, un 58 por ciento menos que en diciembre de 2015 y un 60 por ciento menos que en junio de 2015, es decir 34.258 y 38.307 solicitudes menos respectivamente.
FACTORES DE REDUCCIÓN
Tras dar a conocer estos datos que sitúan a Extremadura entre las comunidades que más ha luchado para solventar sus listas de espera sanitarias, el consejero de Sanidad ha dicho que estos datos “no son fruto de la casualidad” y ha indicado que “detrás de ellos se esconde un gran trabajo de investigación y de esfuerzo por parte de los profesionales”.
En este sentido ha valorado positivamente también la labor del Observatorio de las listas de espera y el de la Oficina central de listas de espera, quienes “han sido capaces de poder facilitarnos esta información para poder actuar en aquellas materias que estaban más desprotegidas”.
AUMENTO DEL PERSONAL
Preguntado por si habrá un aumento en el número de profesionales para paliar estas listas de espera, Vergeles ha contestado que en el caso de las consultas externas, donde existe mayor espera “se pretende hacer un análisis minucioso de las agendas de los profesionales”, así como “aumentar puntualmente el número de la plantilla”, algo que asegura que sólo se hará en casos excepcionales.
Además indica que como última vía, también para consultas externas, se podrá abordar la vía privada, gracias a los convenios que el SES tiene con algunas clínicas, pero indica que “no es la primera opción que se plantean desde la consejería”.
Comenta esta noticia
A Fondo