19 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

El Tercer Sector concreta medidas urgentes en la cuarta mesa de diálogo civil

Política

4 de Junio de 2020

La PTSEX concreta medidas urgentes en la cuarta mesa de diálogo civil

La Plataforma del Tercer Sector de Extremadura (PTSEX) ha celebrado por videoconferencia la cuarta de las reuniones de la Mesa del Diálogo Civil que ha presidido el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, acompañado de los consejeros del ejecutivo regional, y que se ha celebrado tras la reunión del Grupo Operativo que preside la directora General de Servicios Sociales, Infancia y Familia, Carmen Núñez Cumplido.

En ella se analizan y concretan las 26 propuestas prioritarias elaboradas por las ONGs del tercer sector social de Extremadura en ámbitos claves para la reconstrucción social y económica de la región.

Entre los temas abordados destaca la urgente necesidad de establecer urgentes protocolos de coordinación con servicios sociales siendo clave que los mismos estén operativos.

También, el fomento del apoyo a las personas dependientes, mayores y otros colectivos vulnerables al coronavirus en la realización de gestiones de primera necesidad como compra de medicinas, la realización de gestiones bancarias o trámites administrativos por parte de personas voluntarias.

Además, revisar y mejorar la accesibilidad en las dos aplicaciones y páginas de la administración, facilitando las rutas de acceso, haciéndolas más sencillas e intuitivas: texto de alto contraste, pictogramas, lectura fácil,… cumpliendo las recomendaciones de accesibilidad marcadas por la w3c, garantizando el acceso a las personas con déficit visual, sobre todo las relacionadas con trámites importantes como el acceso a la sanidad.

Igualmente, un plan de choque contra el fracaso escolar con medidas de orientación, apoyo y refuerzo educativo adaptadas, que sirva para reducir la brecha de desigualdad del alumnado en situación de desventaja socioeducativa.

Programas educativos especiales para zonas de vulnerabilidad y exclusión. Además, incluir en becas de libros tanto los medios materiales (tablets, ordenadores…) como la conexión a internet, así como la formación de utilización de los mismos para evitar la brecha digital y apoyo en las tareas escolares.

Además, apoyo y ayudas para la conciliación de la vida familiar y familias vulnerables (campamentos de verano y actividades de ocio y tiempo libre) a través de voluntariado así como contratación de monitores de este ámbito en colaboración con las distintas administraciones y tercer sector.

La realización de seguimiento sanitario para la correcta realización de la pauta terapéutica y de la salud, y en los centros temporales y permanentes de las personas sin hogar.

Establecer estrategias para combatir el aislamiento y la soledad en la vejez de las personas mayores especialmente vulnerables por vivir solas, y acompañarlas a distancia, haciendo un seguimiento regular de su situación, debido a que la soledad en las personas mayores es uno de los grandes enemigos del bienestar de nuestros mayores.

También, operatividad en cuanto a la renta mínima digna y que las personas perceptoras la reciban lo antes posible al ser indispensable en estos momentos de crisis e incertidumbre económica, garantizando el acceso rápido a las prestaciones a través de los canales más adecuados y accesibles, bien sea por vía telemática o a través del acompañamiento de los servicios y entidades sociales, contando con el acceso a la información de los hogares de las que dispone ya la administración.

Por último el establecimiento de una línea de ayuda (bonotaxi) para personas con movilidad reducida para facilitar su movilidad y acceso a servicios esenciales, especialmente en el ámbito rural.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia