El Valle del Jerte alcanza su punto álgido de floración
7 de Abril de 2016
Un año más, la Fiesta del Cerezo en Flor se convierte en uno de los reclamos turísticos más importante de la región.
La “Primavera y Cerezo en Flor en el Valle del Jerte” es un evento formado por multitud de actividades, cuyo programa dio comienzo el pasado 19 de marzo y se extenderá hasta el próximo 3 de mayo, tras la conocida como 'Lluvia de Pétalos'.
La programación la componen actividades culturales, deportivas y gastronómicas en los onces pueblos que configuran el Valle del Jerte.
La Fiesta del Cerezo en Flor, Fiesta de Interés Turístico Nacional, fue inaugurada el pasado 1 de abril, en la localidad de Barrado y será clausurada el próximo sábado día 9, en el municipio de Piornal.
En estos últimos días se han abierto una gran cantidad de flores de cerezo en el Valle del Jerte. A partir de hoy, 7 de abril, y durante todo el fin de semana, las zonas más cálidas del Valle alcanzarán el punto álgido de floración, que se irá extendiendo por las laderas, consiguiendo un imagen inigualable del paisaje. Habrá floración en el Jerte hasta el 16 de abril, aproximadamente.
PROGRAMACIÓN
La programación está divida en tres bloques: Despertar del Valle, del 19 al 31 de marzo; Cerezo en Flor, del 1 al 9 de abril; y Lluvia de Pétalos, del 10 de abril al 3 de mayo.
Cerezo en Flor
La programación de la Fiesta del Cerezo en Flor comenzó el pasado 1 de abril con un amplio abanico de actividades. El pasado día 1, tuvo lugar el acto institucional de inauguración de la Fiesta y la entrega del Cerezo de Oro, en la Plaza de España del municipio de Barrado.
El próximo viernes, 8 de abril, se realizará un taller, “Mariposas del Jerte” a cargo de Fernando Estévez. El taller comenzará a las 17:00 horas en la Casa de la Cultura del municipio de Piornal. La actividad es organizada por la Reserva Natural Garganta de los Infiernos.
A las 21:00 horas, y en el mismo sitio, se celebrará la Gala de inauguración del IV Certamen de Teatro Amateur “La Barraca de Lorca”. Colabora la Asociación de Teatro “Tarandango”, Grupo de Teatro de la Asociación de Mujeres “Aires Serranos” y “Emulsión Teatro”.
Para finalizar la Fiesta del Cerezo en Flor, el próximo sábado 9 de abril, habrá una concentración nacional de vehículos clásicos, durante toda la mañana, en el Paseo de las Escuelas y Plaza Embarcadero en el municipio de Piornal.
Además tendrá lugar el I Mercado Vetón “El Camocho” que se completará con visitas turísticas guiadas por las calles históricas de Piornal.
También se realizarán varias obras de teatro. A las 14:30 horas actuará el Grupo de Coros y Danzas “La Serrada de Piornal”, por las calles del municipio.
Las actividades continuarán por la tarde. A las 16:00 horas, se llevarán a cabo talleres de globoflexia, pinta caras y juegos infantiles tradicionales. Además, tendrá lugar una actuación musical de copla a cargo de Pilar Boyero, en la carpa municipal.
Las actuaciones musicales continuarán a las 17:30 horas con un Tributo a M-Cano y a las 19:30, con un tributo a Marea. Paralelamente, a partir de las seis, habrá vuelos en globo en La Laguna.
Para finalizar, a las 23 horas, habrá una verbena popular en la carpa municipal.
Lluvia de Pétalos
La Lluvia de Pétalos se celebrará del 10 de abril al 3 de mayo y también cuenta con una programación de actividades bastante amplia.
La mañana del domingo 10, habrá una ruta senderista y por la tarde continuará el IV Certamen de Teatro Amateur “La Barraca de Lorca”, en la Casa de Cultura de Piornal.
El 16 de abril, se organizará una ruta temática-solidaria, además de un paseo en beneficio de la Fundación“ La Sonrisa de Alex”, para la investigación del cáncer infantil.
Durante toda la jornada del 23 de abril, se celebrará la Fiesta Popular “San Jorge”, en el municipio de Navaconejo y el Día de la Cultura en el municipio de Piornal. A las nueve de la mañana, habrá una ruta senderista solidaria y a las diez, un ruta ecuestre.
El 23 y 24 de abril, tendrá lugar la Jornada Gastronómica de Cocina Tradicional Jerteña. El próximo 30 de abril, habrá una Procesión de San Felipe y degustación de dulces típicos. Por la noche, habrá verbena popular en el barrio Judío “La Aldea”.
Para finalizar la 'Lluvia de Pétalos', y por tanto la programación “Primavera y Cerezo en Flor en el Valle del Jerte”, el 1 de mayo tendrá lugar la Romería en el Mirador de San Felipe.
Habrá representación teatral, mercado medieval nocturno y visitas guiadas, entre otras. A partir de las 23:30 horas, habrá animación, música participativa y Dj.
El 2 de mayo, se celebrará la Fiesta Popular “Noche del Fuego”, en las calles del pueblo de Tornavacas. Además se realizarán grandes hogueras con motivo de esta Fiesta, amenizado con el espectáculo “El Fuego de los Belenos”. Para terminar esta jornada, el 3 de mayo, durante toda el día, se celebrará la tradicional romería al Monte de la Cruz.
Comenta esta noticia
1 comentario
A Fondo