El XII Festival de Teatro Escénicas de Guareña: homenaje, reivindicación y revolución
16 de Julio de 2018
El XII Festival de Teatro Escénicas de Guareña, que se celebrará del 18 al 30 de julio, rinde homenaje al escritor, actor, dramaturgo y director, Fulgen Valares, fallecido recientemente.
La presente edición del festival hará uso del poder sociocultural del teatro para reivindicar en perspectiva de género, identidad sexual, contra el acoso escolar y, además, hará de altavoz a la historia de Extremadura visibilizando la revolución campesina del 25 de marzo de 1936.
Este festival de teatro, que sirve como espacio de intercambio de experiencias entre las compañías profesionales y amateurs, contará en su inmensa mayoría con compañías de teatro de la región.
“Construyendo legado haciendo teatro” es como la directora del festival y de la Escuela de Teatro Municipal de Guareña, Eva Romero, ha destacado el homenaje que se rendirá al artista Fulgen Valares en esta edición.
La programación acoge obras dirigidas al público adulto, pero tampoco se olvida del infantil.
PROGRAMA
El miércoles, 18 de julio, será la gala de inauguración, con las representaciones a cargo del grupo local de mujeres ‘Adelante’, con las obras ‘El Bestiario de Teatro’, de Pepe Viyuela, y ‘Las mujeres árbol’. El acceso será por invitación.
Para los más pequeños, la obra ‘El soldadito de plomo’, de ‘El avispero Producciones’, será el jueves 19 de julio.
El viernes 20, es el turno de ‘Farsantes de ida y vuelta’, de ‘Z Teatro’ y ‘Zircus Animación’.
‘Los cuervos no se peinan’, de ‘Mon Teatro’ y ‘Peloponeso Teatro’, llega de La Rioja con un mensaje para el público infantil de concienciación contra el acoso escolar. Será el 22 de julio.
El jueves 26, ‘El Rincón de la emoción’ representará ‘Las Troyanas’, “una mirada retroactiva y contemporánea”, ha señalado Romero. La entrada es por invitación.
El viernes 27, se podrá ver la comedia de Francis Lucas con Ana Rodríguez ‘Encuentros casuales’.
El 29 de julio, la compañía ‘25 de marzo’, pone en valor la revolución de los jornaleros que ocuparon masivamente numerosas fincas en Extremadura hace 82 años. La obra se titula ‘25 de marzo de 1936’. Anteriormente, a las 20 horas, habrá una mesa de debate con Víctor Chamorro, Candela Chaves y Manolo Cañada.
Para poner fin a esta edición, el grupo juvenil de la EMT pone sobre el escenario la obra ‘Julieta’, una adaptación de la historia de Shakespeare con textos contemporáneos. La historia reivindica el respeto a la diversidad sexual, pero también lanza un mensaje feminista y contra el racismo. La entrada es por invitación. Previamente, habrá también una mesa redonda de debate.
Todas las obras tendrán lugar en el Centro Cultural de Guareña, a las 21 horas. A excepción de las obras a las que se accede por invitación, el resto tendrán un precio de 2 euros.
EXPOSICIÓN
La organización Plena Inclusión ha organizado la exposición ‘Yo, tú, ellas. Yo mujer, tú cómplice, ellas luchadoras’. Una muestra fotográfica en la que mujeres con discapacidad se meten en la piel de grandes mujeres de la Historia, con el objetivo de dar visibilidad a la lucha diaria de las mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo en su promoción de ciudadanía.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo