Eligen al alcalde de Zafra para presidir la Red Ruta de la Plata por unanimidad
14 de Noviembre de 2023
El alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández Calderón ha sido elegido por unanimidad nuevo Presidente de La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata y de Rutas Culturales de España para los próximos cuatro años en la asamblea celebrada el pasado 10 de n noviembre.
La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata celebró en la localidad extremeña de Casar de Cáceres su Asamblea General anual en la que, cumpliendo con sus estatutos, eligió a los miembros de su Junta Directiva para los próximos cuatro años.
La renovada Junta de Directiva está compuesta por:
● Presidente: Juan Carlos Fernández Calderón (alcalde de Zafra).
● Vicepresidente 1º: Tomás Manuel Fernández Muñiz (alcalde de Ribera de Arriba).
● Vicepresidente 2º: Javier Carrera de Blas (alcalde de La Bañeza).
● Vicepresidente 3º: Angela María Moreno Ramón (concejala de Turismo de Sevilla).
● Vocal: Marta Jordán Ordiales (alcaldesa de Casar de Cáceres).
● Vocal: Mercedes Escudero Pérez (concejala de Turismo de León).
● Vocal: Christoph Karl Albert Kaspar Strieder (concejal de Turismo de Zamora).
● Vocal: Adela Trabado Pachón (concejala de Turismo de Villafranca de los Barros).
● Vocal José Luis Fernández Cordero (concejal de Turismo de Aldeanueva del Camino).
● Secretaría: Ángela Pumariega Menéndez (concejala de Turismo de Gijón).
El nuevo presidente Juan Carlos Fernández Calderón, agradeció la labor de su predecesor en el cargo y del equipo directivo de la asociación, así como el trabajo realizado en la defensa y promoción de la Ruta Vía de la Plata como destino turístico de calidad. Fernández Calderón asume su nueva función con la idea de continuar por el camino abierto durante los últimos años.
“Mi objetivo es -afirmó el nuevo presidente- reforzar la hoja de ruta desarrollada hasta el momento y continuar desarrollando estrategias conjuntas para el posicionamiento de este histórico itinerario y las localidades por las que atraviesa, y consolidar la imagen de la Red de Cooperación”, señaló.
PLAN DE ACTUACIÓN 2024
Los miembros de la asociación continuarán desarrollando estrategias conjuntas para el posicionamiento global de la Ruta Vía de la Plata y de las localidades por las que atraviesa este histórico itinerario.
Entre otras cuestiones, en la mencionada asamblea se ratificó oficialmente la incorporación de un nuevo municipio: el municipio de Puerto de Béjar (Salamanca). Por ende, estos 38 socios suman esfuerzos para poner en valor los recursos turísticos, históricos, culturales y gastronómicos de las poblaciones por las que atraviesa este histórico itinerario, ayudando así a dinamizar su economía y desarrollo, y a promover y fomentar un turismo sostenible y responsable.
Se desarrollarán acciones dirigidas a fortalecer la Ruta como destino ideal tanto para los viajeros en moto (La Ruta en Moto) como para los amantes del cicloturismo (La Ruta en Bici) y se seguirá trabajando en su señalización como itinerario GR100. También se dará impulso a la línea abierta en 2021 destinada a posicionar la Ruta como opción perfecta para los aficionados a los viajes en autocaravana (La Ruta en Autocaravana).
Se continuará trabajando en el desarrollo de la base de datos asociada al pasaporte digital de la Ruta de la Plata con el objetivo de conocer mejor el flujo de viajeros a lo largo de la Ruta, gracias a la trazabilidad que deja el viajero con su sellado y uso, para mejorar la experiencia turística a lo largo de este itinerario.
Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata
La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata es una asociación voluntaria y sin ánimo de lucro constituida por ciudades ubicadas en la denominada Ruta Vía de la Plata y en su área de influencia, cuyo objetivo es dar a conocer los recursos turísticos de las poblaciones que la integran y revalorizar los múltiples atractivos que este itinerario representa por su variedad y amplitud. Un gran circuito turístico articulado a lo largo de casi 1.000 km y una extensión que supera los 100.000 km2, en torno a un eje de ciudades con importante patrimonio histórico, el conjunto de excelentes recursos naturales y paisajísticos, y las diversas culturas locales presentes en el territorio. Actualmente, forman parte de la Red de Cooperación los ayuntamientos de 37 municipios (Gijón, Llanera, Ribera de Arriba, Morcín, Riosa, Mieres, Aller, Lena, La Pola de Gordón, León, La Bañeza, Benavente, Zamora, Guijuelo, Béjar, Candelario, Puerto de Béjar, Baños de Montemayor, Hervás, Aldeanueva del Camino, Plasencia, Garrovillas de Alconétar, Casar de Cáceres, Cáceres, Aldea del Cano, Aljucén, Mérida, Villafranca de los Barros, Los Santos de Maimona, Zafra, Medina de las Torres, Calzadilla de los Barros, Fuente de Cantos, Montemolín, Santiponce, Carmona y Sevilla) y la Diputación de Cáceres.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo