13 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Badajoz

En la lucha para que no arrasen el Parque Ascensión de Badajoz

Badajoz

19 de Marzo de 2023

En la lucha para que no arrasen el Parque Ascensión de Badajoz

 

La asociación 'Salvar Parque Ascensión' lleva más de diez años reivindicando el objetivo de que el jardín histórico-romántico 'Parque Ascensión', promovido por el filántropo pacense Francisco Fernández Marquesta, conde de la Torre del Fresno, no sea arrasado por las construcciones a levantar en la margen izquierda de la avenida de Elvas.

 

Ubicado en un lugar privilegiado, frente al hospital Universitario de Badajoz, es una extensa masa arbórea que va paulatinamente desapareciendo ante el trabajo de las máquinas ejecutoras de viales y nuevas edificaciones. De las 95 especies vegetales allí existentes, con un montante de unos 260 árboles que fue inventariado por esta asociación hace cinco años, "ya han sido arrasados un 35% de ellos y, en no más de un par de años, si no logra evitarse de alguna manera, habrá desaparecido el restante 65% privando al citado Hospital Universitario de un excelente pulmón de oxígeno para sus enfermos, visitantes y trabajadores".

 

"En el emplazamiento originario de tal masa arbórea, la empresa extremeña 'Cívitas Pacensis' acomete las obras previstas en el Plan Parcial SUB-CC-9.2.3. y en su ideario promocional marca como dos de sus objetivos empresariales la sostenibilidad y la ecología. No logramos entender su falta de coherencia y de sensibilidad ante el arboricidio urbanístico que pretende acometer y el silencio que presta a nuestro colectivo defensor del parque ya arraigado desde tiempos remotos. Solo solicitamos a ustedes llevar a cabo un fecundo diálogo técnico-ambiental-arquitectónico para intentar salvarlo, aportándoles una propuesta urbanística fundamentada que entendemos sumamente beneficiosa tanto para la misma empresa 'Cívitas' como para la ciudad", expresan. 

 

A tal mesa de diálogo aportarán la posibilidad de una modificación puntual del Plan Parcial, respetuosa con las edificabilidades, viales y dotaciones del mismo, incorporando la propuesta de trasladar la edificabilidad de dos bloques residenciales cuya construcción arrasaría la mayoría de arbolado y elementos arquitectónicos del jardín, lo que les parece dentro de la lógica y del sentido común: "Más aún cuando tampoco se tendría que ejecutar 'ex novo' la zona verde prevista en el Plan Parcial al estar ejecutada en la actualidad en el mismo parque y que se incorpore como valor añadido a las nuevas promociones a construir en su alrededor".

 

"Permítasenos preguntar: ¿Cuáles son las razones por las que 'Cívitas Pacensis' evita el diálogo con la asociación 'Salvar Parque Ascensión' para estudiar nuestra propuesta, en un último intento desesperado para respetar un jardín histórico de más de un siglo de existencia? ¿Tan complicado, a veces, es saber escuchar? ¿Tan difícil dejar que impere el sentido común por encima de intereses especulativos, mercantilistas, administrativos y burocráticos?", añaden.

 

 

Desde la asociación sostienen que si 'Cívitas Pacensis' es una empresa al servicio de los ciudadanos de Badajoz, como así lo expresa en su publicidad, "esta asociación piensa firmemente que tiene la obligación ética y moral de ser escuchada ya que parte de la población pacense conoce y demanda que el parque histórico no sea arrasado literalmente, lo que constituiría una pérdida de valor incalculable".

 

"Estamos convencidos de que si Cívitas Pacensis fuera pieza fundamental en la salvación del jardín histórico, como empresa arraigada en Badajoz y en la lucha por la mejora de la ciudad lograría un estatus de credibilidad y legitimidad ante la ciudadanía pacense que constituiría un aval importante para las próximas promociones a emprender en esta ciudad".

 

"Respecto al Ayuntamiento de Badajoz, mejor ni comentar su actitud sobre el tema. Nunca ha existido voluntad política alguna, desde el equipo de gobierno anterior y actual, para enmendar el error urbanístico que supuso por su parte no haber protegido el jardín histórico cuando se realizó el Catálogo del Plan General de Ordenación Urbana vigente desde el año 2007. Nuestras reuniones, en escasas ocasiones, con el anterior concejal de urbanismo Sr. Celestino Rodolfo y la Agrupación de Interés Urbanístico del Plan Parcial, solo dieron como resultado un NO rotundo para emprender la modificación puntual del citado Plan Parcial, que no pasa de ser un trámite burocrático sencillo y corto en el tiempo y que no va a afectar a propietarios ni a promotores, si existe voluntad por todas las partes implicadas", agregan.

 

Ante esta situación, esta asociación guarda aún esperanza de proteger el valioso patrimonio arbóreo ornamental de más de cien años, dado que aún existe plazo temporal para reabrir un diálogo entre las partes implicadas con el exclusivo ánimo de encontrar soluciones -la propuesta de la asociación estudiada en números de edificabilidad puede ser una de ellas- "antes de que la voracidad de las máquinas borre definitivamente del suelo en donde se ubica esa ingente cantidad de arboleda- aún en pie- tan beneficiosa para esa zona y tan deteriorada por la insensibilidad municipal".

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

1  comentario

Atiliano
21/03/2023 08:02 h.
La relacion ayuntamiento, trifachito, con inCivitas es manifiesta en incompetencia y sensibilidad.

Responder

Máximo 1000 caracteres