Entregan los Premios Extraordinarios de Educación a 69 estudiantes en Extremadura
11 de Abril de 2022
Alumnos en un instituto / Archivo
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha asistido este lunes en Arroyo de la Luz a la entrega de Premios Extraordinarios de Educación, un acto que también ha contado con la presencia de la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez.
Durante su intervención en este acto, el jefe del Ejecutivo regional ha reflexionado sobre la importancia de la constancia, de la excelencia y del talento y ha señalado que esos valores suponen que quienes los poseen sean un ejemplo para los demás, lo que conlleva una enorme responsabilidad.
“Quienes son ejemplos se acaban convirtiendo en referentes y la sociedad se construye de buenos referentes”, ha considerado.
El presidente ha señalado que el carácter extraordinario de estos premios es un homenaje fundamentalmente a las cosas bien hechas, un acto cargado de simbolismo que valora el esfuerzo, el tesón y el trabajo de los demás, en este caso de los chicos y chicas en plena etapa de formación.
La Consejería de Educación y Empleo entrega los Premios Extraordinarios de Educación Primaria ESO, Bachillerato, correspondientes a los cursos 2019/2020 y 2020/2021, y Formación Profesional de Grado Superior, del curso 2019/2020, al alumnado que ha demostrado una preparación y un excelente resultado académico en los centros educativos extremeños.
La alumna Raquel Mateos Pérez, del IES Sierra de Montánchez, también premiada, ha sido la encargada de ofrecer el discurso en nombre de todos los alumnos; así como la docente del IES San Fernando de Badajoz, Yolanda Sansón García, que lo ha realizado en nombre del profesorado.
PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Han obtenido los Premios Extraordinarios de Educación Primaria, correspondientes a los cursos 2019/2020 y 2020/2021, Ignacio Criado Matas, del CEIP Francisco de Aldana de Cáceres; Diego González García, del CEIP Cruz Valero de Fuente del Maestre; Jorge León Manchón, del Colegio Santa Eulalia de Mérida; Carmen Lozano González, del CEIP Padre Manjón de Montijo, y Elena Masa Cordobés, del Colegio Sagrado Corazón de Jesús y María Inmaculada de Miajadas.
También han sido premiadas Julia Miranda Martín, del CEIP Ntra. Sra. de la Piedad de La Coronada; Lucía Ortega Mesa, del CEIP Jacobo Rodríguez Pereira de Berlanga; Sira Rodríguez Sánchez, del CEIP Miguel de Cervantes de Villanueva de la Serena, Clara Román Luengo, del CEIP Octavio Augusto de Mérida, y Sofía Torralba Valverde, del CEIP Ciudad de Mérida.
Asimismo, han resultado premiados en esta categoría, correspondiente al curso 2020/2021 los alumnos y alumnas Ana Andaluz Romero, del CEIP Sotomayor y Terrazas de Jerez de los Caballeros; Marta Calderón Prieto, del CEIP Santiago Apóstol de Villanueva de la Serena; Miriam Cantero Covarsí, del Colegio Santa Teresa de Jesús de Badajoz; Irene Galván Venegas, del CEIP Donoso Cortés de Don Benito; y Gonzalo Grande Casado, del CEIP Miguel de Cervantes de Villanueva de la Serena.
Igualmente han resultado galardonados los alumnos y alumnas Jimena Medina Herrero, del CEIP Fray Alonso Fernández de Malpartida de Plasencia; Fadela Mulet Mimoun, del CEIP Ciudad de Mérida; Lola Pérez Sanfélix, del CEIP Ntra. Sra. de la Soledad de Arroyo de San Serván; Lucía Sayago González, del CEIP Ntra. Sra. de la Soledad de Badajoz; y Paula Velarde Romero, del Colegio Sagrado Corazón de Don Benito.
Cada uno de estos escolares ha recibido 340 euros y un diploma acreditativo, además del reconocimiento público del esfuerzo y el trabajo de estos alumnos y alumnas que finalizaron el curso con excelente resultado académico.
El objeto de estos premios es reconocer y promover el desarrollo personal, académico, social, intelectual y emocional del alumnado premiado, así como incentivarlos para que prosigan satisfactoriamente sus estudios.
Además de superar sexto de Educación Primaria con una nota media igual o superior a 9, los alumnos y alumnas premiados han tenido que ser propuestos como aspirantes por el equipo docente del último curso de Educación Primaria de su centro educativo.
PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE ESO
En cuanto a los Premios Extraordinarios de ESO, la Consejería de Educación y Empleo ha galardonado al alumnado que finalizó sus estudios de dicha etapa en el curso 2019-2020: David Barbolla Rubio, del IES Profesor Hernández Pacheco de Cáceres; María Cerrato Sotero, del IES Extremadura de Montijo; Adrián Donoso Marín-Clavel, del IES Donoso Cortés de Don Benito; Emma Pacheco Alburquerque, del IES Santa Eulalia de Mérida; Jesús Parejo Pineda, del IES Pedro de Valdivia de Villanueva de la Serena, y Olmo Vivens Blázquez, del IES Sáenz de Buruaga de Mérida.
Por su parte, los alumnos y alumnas galardonados con los Premios Extraordinarios de Educación Secundaria Obligatoria, correspondientes al curso 2020/2021 son Pablo Anes Benítez, del Colegio La Asunción de Cáceres; Raquel Mateos Pérez, del IES Sierra de Montánchez; María Morón Romero, del IES Eugenio Hermoso de Fregenal de la Sierra; Roberto Muñoz Gallego, del Colegio San Antonio de Padua de Cáceres; Mireya Beatriz Ruiz Mira, del IES Santiago Apóstol de Almendralejo; y Carla Trillo Carcelén, del IES de Castuera.
Cada uno de los premiados ha recibido 600 euros, un diploma acreditativo y el reconocimiento al esfuerzo y el trabajo realizado para finalizar sus estudios con excelente rendimiento académico.
Los Premios Extraordinarios de ESO persiguen también promover el desarrollo personal, académico, social, intelectual o emocional del alumnado galardonado, así como incentivarles a proseguir satisfactoriamente con sus estudios.
Para optar a estos premios, el alumnado de centros sostenidos con fondos públicos de Extremadura ha debido cumplir con ciertos requisitos, como haber obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria en la evaluación final ordinaria, con todas las materias de la etapa superadas, en el curso académico 2019-2020.
Asimismo, se ha requerido que hayan obtenido en el conjunto de la etapa una nota media igual o superior a 9, una calificación final de sobresaliente en el último curso de ESO en las materias objeto de la prueba que han debido realizar y haber sido propuesto como candidato por el equipo docente de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria del centro educativo al que pertenezca, y seleccionado por la dirección del centro.
La prueba que han tenido que realizar ha consistido en la realización de tres ejercicios: Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y primera lengua extranjera.
PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE BACHILLERATO
Por otra parte, la Consejería ha galardonado a 14 alumnos y alumnas que han obtenido los Premios Extraordinarios de Bachillerato correspondientes al curso académico 2019/2020.
Los estudiantes premiados son Adrián Cordero Cid, del IES Al-Qázeres de Cáceres; Jesús Franco Nieto, del IES Sáenz de Buruaga de Mérida; Cristina Gómez Cirera, Rodrigo Valeriano Gutiérrez Cepeda, Ana Moreno Barriga y Rodrigo Antonio Salado Ferrero, del IES Profesor Hernández Pacheco de Cáceres; Leonardo Macías Sánchez, del Colegio San José de Villafranca de los Barros; y Paula Pacheco Alburquerque, del IES Santa Eulalia de Mérida.
Igualmente, otros ocho alumnos y alumnas han recibido los Premios Extraordinarios de Bachillerato, en este caso correspondientes al curso 2020/2021.
Los galardonados son Carlos Alarcón Sánchez y Carlos Núñez González, del IES San Fernando de Badajoz; Raquel Giménez Gónzález, del IES Rodríguez Moñino de Badajoz; Mario Álvarez Jiménez, Javier Román Jiménez, y David Sánchez Pérez, del IES Al-Qázeres de Cáceres; Antonio Mateo Jurado Rojo, del IES Norba Caesarina de Cáceres; y Lucía Serrano Paniagua, del IES Augustóbriga de Navalmoral de la Mata.
El alumnado ganador de los Premios Extraordinarios de Bachillerato ha recibido un premio de 900 euros en metálico cada uno.
Podía optar al Premio Extraordinario de Bachillerato el alumnado que hubiera superado los estudios conducentes a la obtención del Título de Bachiller de cualquiera de sus modalidades en centros docentes de Extremadura; así como haber obtenido una nota media en las calificaciones de los dos cursos igual o superior a 8’75 puntos, computándose las calificaciones obtenidas en cada una de las materias cursadas en el conjunto de la etapa.
El procedimiento de selección consistió en la superación de una prueba que constó de dos partes: un comentario de texto de carácter lingüístico, filosófico o histórico, y un análisis de un texto en la primera lengua extranjera cursada y respuestas a las cuestiones de carácter cultural, lingüístico o gramatical que fueron planteadas sobre el mismo, sin diccionario.
También hubo dos ejercicios sobre dos materias de modalidad, uno por cada una de estas materias, cursadas por el alumno en 2º de Bachillerato y elegidas en su solicitud.
La obtención del Premio Extraordinario de Bachillerato es anotada, mediante diligencia en el expediente académico y en el historial académico del alumnado premiado. Además, estos galardones facultan para optar al Premio Nacional de Bachillerato.
Estos premios se convocan con el objeto de reconocer oficialmente los méritos basados en el esfuerzo y el trabajo del alumnado que ha cursado estudios de Bachillerato con excelente resultado académico en centros educativos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
PREMIOS EXTRAORDINARIOS FP GRADO SUPERIOR
La Consejería de Educación y Empleo ha entregado también los Premios Extraordinarios de FP de Grado Superior a 16 alumnos y alumnas y cinco han recibido menciones honoríficas, correspondientes al curso 2019/2020.
Estos galardones, que se otorgan con el objeto de reconocer al alumnado que realizó estos estudios en el curso 2019/2020 con óptimos resultados académicos, están dotados con 800 euros para cada uno, más cinco accésit, de 400 euros cada uno, que suman una cifra total de 14.800 euros.
Los alumnos y alumnas premiados son David Núñez Rafael, del IES Zurbarán de Badajoz, perteneciente a la familia profesional de ‘Actividades físicas y deportivas’; Enrique García García, del IES Pérez Comendador de Plasencia, de ‘Administración y gestión’; Damián Nieto Salcedo, del IES Ntra. Sra. De Bótoa de Badajoz, de ‘Agraria’; Marta Ramos Rojas, del IES Maestro Domingo Cáceres de Badajoz, de ‘Comercio y marketing’.
Asimismo, han sido galardonados con los premios extraordinarios, Vicente Paniagua Sánchez, del IES Pérez Comendador de Plasencia, de la familia profesional de ‘Edificación y obra civil’; Alberto Del Monte Curiel, del IES Zurbarán de Navalmoral de la Mata, de ‘Electricidad y electrónica’; María del Ara Pozo González, del IES Cristo del Rosario de Zafra, de ‘Fabricación mecánica’; Yolanda García Pizarro, del IES Turgalium de Trujillo, de ‘Hostelería y turismo’; y Desirée del Carmen Sánchez Treviño, del Colegio F.P. Carlos Tello de Cáceres, de ‘Imagen personal’.
Igualmente han sido premiados los estudiantes Raúl Gil Chamorro, del IES El Brocense de Cáceres, perteneciente a ‘Imagen y sonido’; María del Mar Martín Asensio, del IES San José de Badajoz, de ‘Industrias alimentarias’; Laura Valadés Suárez, del IES Donoso Cortés de Don Benito, de ‘Informática y comunicaciones’; Juan Antonio De la Cruz López, del IES San Roque de Badajoz, de ‘Instalación y mantenimiento’; y María Inmaculada Nogales Díez, del IES Santiago Apóstol de Almendralejo, de ‘Química’.
Finalmente, Natalia Pérez Moreno, del Colegio F.P. ADES Centro Sanitario Integral de Badajoz, de ‘Sanidad’; y Laura Jiménez García, del IES Bárbara de Braganza de Badajoz, de ‘Servicios socioculturales y a la comunidad’.
Por su parte, el alumnado que ha recibido una mención honorífica-accésit ha sido Óscar Monasterio Pérez, del IES Ágora de Cáceres, de ‘Administración y gestión’; María Macarena Casillas Merchán, del IES Cristo del Rosario de Zafra, de ‘Fabricación mecánica’; Álvaro Gómez Casares, del Ágora de Cáceres, de la familia de ‘Informática y comunicaciones’; Amada Benítez Haba y Remedios Leal Hernández, ambas del IES Bárbara de Braganza de Badajoz, de ‘Servicios socioculturales y a la comunidad’.
Podían optar al premio extraordinario el alumnado que había superado en el curso académico 2019/2020, en centros de Extremadura, los estudios de Formación Profesional de Grado Superior, incluido el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT), y hubiera obtenido una calificación final igual o superior a 8’5 puntos.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo