23 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

España estudia su participación en la Guerra de Siria

Nacional

18 de Noviembre de 2015

España estudia su participación en la Guerra de Siria

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, prosigue en su ronda de contactos con los líderes de los principales partidos políticos españoles para informarles sobre cuál es la situación del conflicto en Siria y la guerra que el mundo occidental librará para derrotar al Daesh (Estado Islámico).

Tras su participación en la última cumbre del G-20 celebrada en Turquía, Rajoy regresaba el lunes a España con múltiple información que trasladar al resto de formaciones políticas y llegar así a un consenso común y decidir cuáles serán las aportaciones y apoyos a realizar conjuntamente con la alianza occidental frente a Daesh.

“España como potencia europea no está exenta de la amenaza islamista radical, y como tal tiene que responder con su apoyo a nuestros vecinos”. Mientras el ISIS continúa su avance en tierras sirias e iraquís, y atenta contra el corazón de la cultura occidental, las primeras potencias mundiales comienzan a mover ficha para hacer frente al fanatismo.

Hollande intenta recabar apoyos rusos y americanos para derrocar al Estado Islámico y ya ha enviado a la zona al portaviones ‘Charles de Gaulle’ lo que triplicará la actividad bélica en la zona, en respuesta por los atentados de París.

Por su parte, el ministro Alonso, ha manifestado hoy apelado por los periodistas, “no creo que en España se dé un escenario como el ‘No a la Guerra’, pues Francia –nuestros aliados- han sido muy castigados, y el país galo nos ha ayudado cuando lo hemos necesitado en la lucha antiterrorista, no podemos permitir que Francia libre sola esta batalla”.

El líder de ‘Ciudadanos’, Albert Rivera, ha defendido los valores comunes y hacer esfuerzos para llegar a un consenso desde España, una posición conjunta. "Odio la guerra, pero odio más el terrorismo. Sus víctimas son ciudadanos de todo el mundo. Debemos conjurarnos todos los demócratas, sin hacer la guerra por nuestra cuenta".

A colación, y ante la amenaza inminente del Estado Islámico, Rivera ha solicitado una estrategia conjunta en el marco de la ONU, “la Unión Europea ha de permanecer unida y fuerte para acabar con ellos, ir de la mano”.

Mientras el consenso en España llega a producirse, Rajoy ha manifestado que "la decisión está lejos, pues aun las primeras potencias no han establecido una posición conjunta, ni llegado a acuerdos decisivos al respecto", una hipotética respuesta desde el Estado español se produciría, pues, tras las elecciones del 20 de diciembre.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia