Aumentan las estafas de 'phishing' en Extremadura: consejos para proteger tus cuentas
1 de Octubre de 2025
La Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) advierte que vienen detectando un nuevo aumento de los casos de estafas bancarias a través de spoofing, la técnica que usan los estafadores para suplantar la identidad de los bancos mediante llamadas telefónicas.
En estos casos, el estafador incluye en su llamada un pequeño mensaje que hace creer a nuestro teléfono móvil que quien nos llama es del banco y, de hecho, el terminal así lo reconoce, mostrando, por ejemplo, el nombre de una entidad financiera en la pantalla. Además, una vez que descolgamos, usan técnicas de ingeniería social para apremiarnos a facilitar una serie de datos rápidamente, bajo la amenaza de que alguien está intentando entrar en nuestra cuenta o que se está realizando una operación no autorizada.
Esta prisa, junto con el extra de confianza que supone el hecho de que el móvil reconozca la llamada como de nuestro banco, hace que bajemos la guardia y facilitemos esos datos. En ese momento, la estafa está consumada, pues con ellos el delincuente suplantará nuestra identidad y podrá operar con nuestra cuenta como mejor le convenga.
Por ello, desde UCE indican que, si tienes banca online, es muy recomendable limitar la operativa todo lo que podamos, y ajustarla a nuestro perfil. "Por ejemplo, eliminar la posibilidad de solicitar créditos preconcedidos vía internet, o realizar transferencias por importe superior a lo que solemos usar". Estos límites podemos configurarlos de forma que, para modificarlos, tengamos que ir a una sucursal de nuestro banco. "Es más incómodo, pero mucho más seguro. Así, en el caso de ser víctimas de una estafa, si tenemos limitadas las transferencias a un máximo de 500 euros mensuales, o no se pueden solicitar créditos, u operaciones con tarjetas también bloqueadas a un máximo, el posible daño será menor".
CONSEJOS PARA EVITAR EL SPOOFING
Para prevenir este tipo de estafas, desde la UCE indican algunos consejos básicos a tener en cuenta:
-
No confíes ciegamente en el identificador de llamada: aunque veas que el número corresponde a una entidad conocida, es importante que no confíes solo en eso. Si recibes una llamada sospechosa, cuelga y llama directamente a la empresa usando el número oficial que figura en su sitio web o en documentos anteriores.
-
Nunca compartas información sensible por teléfono: los bancos y otras instituciones serias nunca te pedirán datos confidenciales como contraseñas, números de tarjetas de crédito o códigos de verificación por teléfono.
-
Sé cauteloso ante solicitudes urgentes: los estafadores suelen crear una sensación de urgencia para que actúes sin pensar. Si te dicen que hay un problema urgente con tu cuenta o que necesitas hacer un pago inmediatamente, verifica la situación con la empresa oficial antes de tomar cualquier decisión.
-
Activa la verificación en dos pasos: para proteger tus cuentas, habilita la autenticación de dos factores siempre que sea posible. Esto agrega una capa adicional de seguridad en caso de que los delincuentes obtengan tus datos de inicio de sesión.
-
Usa aplicaciones de bloqueo de llamadas sospechosas: hay aplicaciones y servicios que pueden ayudarte a identificar y bloquear llamadas fraudulentas. Algunas operadoras también tienen herramientas de detección de fraude que filtran las llamadas potencialmente peligrosas.
-
Desconfía de ofertas o premios inesperados: si te llaman para ofrecerte un premio, descuento o beneficio que no has solicitado, ten cuidado. Los estafadores usan estas tácticas para atraer tu atención y conseguir información personal.
En cualquier caso, señalan que "si has entregado estos datos, debes actuar rápidamente y denunciar ante tu banco y ante la Policía Nacional o Guardia Civil, pues la diligencia con la que actuemos una vez ejecutada la estafa, es vital para que la posterior reclamación judicial pueda llegar a buen puerto".
Asimismo, recuerdan que, en los cargos no reconocidos por los clientes, son las entidades financieras quienes tienen que demostrar que aquellos actuaron con negligencia grave o cometieron fraude. "Afortunadamente, los tribunales de justicia están actuando para que las víctimas de este tipo de estafas puedan recuperar su dinero, y desde nuestra organización llevamos decenas de sentencias favorables".
En este contexto, en el que las reclamaciones por fraudes bancarios online se están multiplicando, desde la Unión de Consumidores de Extremadura aplauden que "la normativa de protección a los clientes bancarios en estas situaciones esté funcionando, y animamos a quienes hayan sufrido este problema a que se pongan en contacto con nosotros".
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo