17 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

ESTUDIO: El 54% de los accidentes infantiles ocurren en casa

Nacional

5 de Abril de 2020

ESTUDIO: El 54% de los accidentes infantiles ocurren en casa

Según Acierto.com, más de la mitad de los accidentes infantiles ocurren en casa. En concreto, se trata del 54%. Las cifras también apuntan a que es un 30% más probable que un niño tenga un percance en este contexto que en cualquier otro, y que 2 de cada 5 se producen cuando en pequeño no se encuentra bajo la supervisión de un adulto.

En términos más amplios, al año tienen lugar alrededor de dos millones de accidentes domésticos. Ocurre uno cada 24 segundos. Los que más ingresos ocasionan a los pequeños son las caídas desde la cuna, el cambiador, muebles, escaleras. También son frecuentes los golpes y tropiezos (especialmente durante los primeros años, cuando empiezan a gatear y a dar sus primeros pasos), las intoxicaciones, quemaduras, la asfixia y los atragantamientos (por este orden).

En cuanto a las zonas de la casa más peligrosas, la cocina se postula como la gran protagonista. No se puede perder de vista tampoco el baño, sobre todo si se tiene en cuenta que el número de ahogamientos infantiles en España se ha duplicado en los últimos cinco años. Y aunque son más propensos en épocas estivales y del exterior, siempre hay que supervisar a los más pequeños en la bañera.

Por otra parte, la edad más frecuente de consulta hospitalaria por accidente es la que abarca de los dos a los tres años. Son los menores de cinco años los más perjudicados. Otros factores que influyen en estos accidentes son el azar (50% de los casos), los descuidos (19%), la imprudencia (17%), y la intervención de una segunda persona (5%).

DURANTE EL ESTADO DE ALARMA

Más allá de los accidentes, existen otro tipo de incidentes que podrían incrementarse durante estos días de confinamiento. Se habla de accidentes que se ocasionen dentro del domicilio fruto de los juegos, un despiste, entre otros.

Esta se responsabilizará en caso de que el pequeño, por ejemplo, tire un juguete por la ventana que ocasione un daño, deje el grifo abierto en el baño con el tapón puesto, juegue al balón e impacte sobre las ventanas del vecino, etcétera.

La mayoría de estos percances pueden evitarse si se toman las medidas adecuadas. En primer lugar, evitar dejar solos a los niños, especialmente en el baño o la cocina. Los resbalones en la bañera pueden ser tremendamente peligrosos, así como la combinación de aparatos eléctricos y agua. En el caso de la cocina se encuentra sembrada de utensilios y productos tóxicos a su alcance.

Limitar con barreras físicas los accesos a otras zonas peligrosas, no dejar a la vista objetos pequeños como monedas, pilas, caramelos y demás; proteger los enchufes y alargadores; y usar con cuidado las estufas, hornillos, y radiadores también será clave. Acierto.com también señala que no podemos olvidar guardar las medicinas, cosméticos, geles y productos de limpieza en lugares altos e inaccesibles.

Los expertos recomiendan gatear por la casa a su misma altura para detectar y eliminar riesgos potenciales, poner topes en las puertas para evitar que introduzcan sus dedos en los ángulos y se lesionen, e incorporar protecciones acolchadas en las esquinas de los muebles.

En el caso que se vive actualmente -la pandemia por coronavirus- si los padres tienen que salir de casa para ir a trabajar a pesar de la crisis del coronavirus, es recomendable extremar las medidas higiénicas. Sobre todo en superficies de acero inoxidable y plástico, donde más resistencia muestra el virus.

No obstante, hay que tener en cuenta que la principal vía de contagio del Covid-19 es la respiratoria, no las superficies contaminadas.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia