19 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

ESTUDIO: La crisis del coronavirus reactiva el sentimiento religioso

Cultura

9 de Abril de 2020

ESTUDIO: La crisis del coronavirus reactiva el sentimiento religioso

El pasado 27 de marzo, cuando el papa se mostraba ante la gran plaza de San Pedro del Vaticano totalmente vacía para bendecir al mundo ante el sufrimiento por la expansión del coronavirus, más de un millón de fieles en España lo veían desde su televisor. 

Según datos de Kantar Media ofrecidos por GECA, la bendición Urbi et orbi fue lo más visto de la TDT durante el mes de marzo. La audiencia —1.070.000 espectadores y un 6,9 % de cuota de pantalla— daba a Trece el mejor resultado de su historia. Con su apuesta por la programación religiosa, el canal de la Conferencia Episcopal Española lidera el ranquin de las 25 emisiones más vistas de los canales temáticos.

Es solo una muestra de que la crisis que se está viviendo por la pandemia del coronavirus ha vuelto a reactivar el sentimiento religioso de muchos de los residentes en España.

También se hace visible en las imágenes religiosas que pasan de balcón a balcón o en las saetas que se cantan desde las ventanas en Sevilla, donde el pasado 14 de marzo se canceló la Semana Santa.

En otras localidades como Andújar, el himno dedicado a la Virgen de la Cabeza también se escuchó desde los balcones después de que una cadena de mensajes de WhatsApp consiguiera movilizar a sus habitantes. Incluso algunos personajes famosos muestran públicamente que se refugian en la religión en estos momentos.

El pasado 20 de marzo, la cantante Rosalía colgó el padrenuestro en su cuenta de Twitter, y el tuit obtuvo 37.300 «me gusta».

«La importancia de la religión en estos casos de crisis es efectiva en términos psicológicos y sociales, más que efectiva para "parar el virus". Pero esa efectividad social y psicológica es tan necesaria como la médica», afirma Elisenda Ardèvol, doctora en Antropología y profesora de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC.

La razón es que nos ayuda ante situaciones que no somos capaces de controlar. Como explica el doctor en Sociología Francesc Núñez, también profesor de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC, «la religión es, en buena medida, una serie de prácticas de dominación de la contingencia.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia