23 Noviembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

PREVIAS & CRÓNICAS

Éxito de participación en la II Subida a La Lapa: la última cita del regional extremeño

PREVIAS & CRÓNICAS

23 de Noviembre de 2025

Éxito de participación en la II Subida a La Lapa: la última cita del regional extremeño

 

La temporada del regional extremeño de montaña puso el broche final en La Lapa, pequeña localidad pacense de apenas 300 habitantes enclavada en un entorno de sierras y paisajes privilegiados, que volvió a acoger a la gran familia automovilística. La prueba arrancó el viernes con las verificaciones optativas en el pabellón de deportes, antes de que la Plaza de la Alegría se llenara de ambiente con la salida protocolaria a partir de las 20:30 horas. El apoyo del Ayuntamiento fue clave para que la segunda edición de la Subida a La Lapa pudiera salir adelante.

 

La prueba fue puntuable tanto para el Campeonato de Extremadura como para los Campeonatos de Castilla-La Mancha de Turismos y Monoplazas. El recorrido, de tan solo 2,8 kilómetros, no perdonaba errores, especialmente por las mínimas diferencias que ya se habían registrado el año anterior. La carrera replicaba el formato del campeonato de España, con una manga de entrenamientos y tres oficiales, contando las dos mejores para la clasificación final.

 

Un total de 60 pilotos formalizaron su inscripción, de los que finalmente tomaron la salida 43, además de siete vehículos de regularidad. La organización estuvo respaldada por cinco escuderías que sumaron esfuerzos y experiencia: Faro de Extremadura, Ráfagas Racing, Volantia Racing Club, Motor Club Culebrín-Pallares y Motor Club Fuente de Cantos.

 

Turismos

 

La jornada comenzó con el asfalto frío, lo que obligó a Javier Domínguez a ser prudente en sus primeras pasadas. Sin embargo, con el aumento de la temperatura, el piloto del Porsche 997 GT3 logró sacar todo el partido al trazado para bajar del 1:45 y hacerse con la victoria en esta II Subida a La Lapa.

 

Tras su accidente en el Rallye de la Vendimia, Julián Jiménez regresó con fuerza al volante de su Mitsubishi EVO VIII, liderando los entrenamientos y la primera manga, aunque finalmente tuvo que conformarse con la segunda posición. Juan Manuel Arbizu, con el título regional prácticamente en la mano, optó por no arriesgar en los entrenos y centrarse en asegurar puntos, lo que abrió la puerta a que Ignacio Lemus, con un Peugeot 106, se hiciera con una brillante tercera posición superando a rivales con vehículos más potentes.

 

David Navarro, que aún mantenía opciones en la lucha por el campeonato, terminó quinto, por detrás de Arbizu. Completaron el top ten Enrique Salamanca y Enrique Rodríguez, ambos con Renault Clio y separados apenas por centésimas, seguidos por José Luis Muñoz. El manchego Juan Antonio Ruiz logró la novena plaza rompiendo un Top 10 casi completamente extremeño.

 

Monoplazas

 

En monoplazas, José Miguel Pérez volvió a dominar con autoridad llevándose su quinta victoria consecutiva de la temporada, proclamándose Campeón de Extremadura de la especialidad. José María Navarro fue segundo, a más de siete segundos del ganador, seguido de Antonio Manuel Guerrero, reproduciendo el mismo orden en el que han cerrado el campeonato del año.

 

La lucha por la cuarta y quinta plaza se decidió a favor de Francisco Izquierdo frente a Cristofer Prieto, mientras que Vicente Gascón fue sexto a menos de un segundo. En total, diez pilotos extremeños completaron la clasificación, entre ellos Alonso Vivas, Javier Carlos Gómez, Sergio Galván y Carlos Santos.

 

Regularidad

 

En Regularidad de medias bajas destacó la gran igualdad en cabeza. La victoria fue para Alejandro Fernández y Sergio López (BMW 320 E36), por delante de Samuel Guillermo – Elena Loredana y Borja Fernández – Marta Antón. Marcos Cerezo y Alicia Márquez no pudieron repetir sus últimas actuaciones, viéndose obligados a abandonar tras una leve salida de carretera en la segunda manga.

 

En medias altas solo participaron Juan Carlos Fonseca y Verónica Venegas, que completaron la carrera sin incidentes y se adjudicaron la victoria sin oposición con su BMW 320i.

 

La prueba registró algunos pequeños incidentes sin consecuencias físicas, que ralentizaron el desarrollo, pero fueron resueltos con eficacia por el equipo organizador.

 

Con la Subida a La Lapa concluye una temporada muy positiva para la montaña extremeña, con cinco pruebas puntuables y una alta participación en todas las categorías, dejando buenas sensaciones de cara a un 2026 que se espera aún más reforzado.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia