5 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Extremadura contará con un Centro de Interpretación del Termalismo

Región

28 de Marzo de 2015

REDACCIÓN

Extremadura contará con un Centro de Interpretación del Termalismo

El turismo termal en la región es otro de los mayores reclamos para los visitantes, de hecho, en los próximos días serán presentados los datos de un informe sobre Turismo Termal que está realizando el Observatorio Turístico de Extremadura que, entre otros, avanza que los hoteles balneario de la región y los alojamientos turísticos asociados a ellos más importantes registraron 46.884 viajeros en 2014 y que realizaron 217.460 pernoctaciones.

Con motivo de la inauguración de la termporada termal en Extremadura, el consejero de Salud, Luis Alfonso Hernández Carrón, y el consejero de Turismo, Víctor del Moral, han anunciado la construcción de un Centro de Recepción de Visitantes y de Interpretación del Termalismo, "con el objetivo de reforzar la oferta turística de la capital termal del norte extremeño".

Tras recorrer las instalaciones, ambos consejeros han destacado la “importancia” del sector y de este balneario por ser un “auténtico motor de crecimiento, integración y atracción” para la región extremeña.

Hernández Carrón ha destacado que el primer objetivo de los programas de termalismo social son los tratamientos termales por prescripción facultativa, que pueden tener como fin tanto la rehabilitación de una dolencia como la prevención e incluso la curación de llamadas enfermedades invalidantes, con lo que ello conlleva tanto para el sistema sanitario como para el propio sistema económico general.

De este modo, el consejero ha indicado que la importancia de estos programas va más allá ya que “se cifra en más de 3.000 empleos de forma directa y 21.000 indirectos los puestos de trabajo que se crean en toda España gracias a los mismos”.

Asimismo, el titular de la cartera sanitaria y sociosanitaria extremeña ha manifestado que sabiendo cuáles son los beneficios de los programas termales con la mejora de afecciones reumatológicas, respiratorias, digestivas o renales, entre otras, así como el envejecimiento activo que conlleva, “no se podía permitir que el programa de termalismo social no continuara en Baños de Montemayor”.

“DESTINO DE TURISMO DE SALUD ENVIDIABLE”

En este sentido, el consejero ha destacado la “encomiable labor" del alcalde de este municipio por su “gran preocupación por la continuidad de este recurso y del concierto de plazas termales con el Imserso”. “Seguiremos haciendo todo lo que esté en nuestras manos para solucionar aquellos problemas que puedan surgir”, ha añadido.

“Este balneario es vital para este municipio por ser beneficioso para Extremadura, para sus vecinos, para sus visitantes, e incluso para el propio sistema sanitario”, ha apuntado el consejero quien, además, ha reconocido que “tras un periodo difícil, estos espacios han resurgido conectados a los conceptos de bienestar, salud y cuidado”.

Finalmente, Hernández Carrón ha recordado que el Imserso lleva muchos años “apostando” por un programa de termalismo en el que los balnearios de Baños de Montemayor y de otras localidades extremeñas como Alange, Brozas, Hervás o Montánchez, entre otras, llevan participando edición tras edición. ”Esta oferta y los enclaves citados nos convierten en un destino de turismo de salud envidiable”, ha concluido.

DEL MORAL: "EL TURISMO TERMAL GOZA DE UNA EXCELENTE SALUD"

Por su parte, Víctor del Moral ha recordado en su intervención que España cuenta en total con 113 balnearios y que Extremadura con siete estaciones termales está situada en la séptima posición tras Cataluña, Galicia, Aragón, Castilla La Mancha y Comunidad Valenciana.

El consejero de Turismo ha hablado del buen momento que goza el turismo termal en Extremadura, “porque la práctica del turismo no está reñida con el cuidado a nuestra salud y el mimo a nuestro cuerpo”, y gracias también a los siete balnearios de la región: Baños de Montemayor, Alange, el Salugral de Hervás, San Gregorio de Brozas, Fuentes del Trampal en Montánchez, El Raposo en Puebla de Sancho Pérez, y el Valle del Jerte, en Valdastillas.

Del Moral ha recordado que los seis primeros forman parte de la Asociación de Balnearios de Extremadura y que crearon la marca ‘Turismo termal’, una marca promocional nacida en torno a la singularidad y al valor patrimonial que atesoran los balnearios y con la que se perseguía posicionar este producto en el mercado turístico nacional.

El consejero ha señalado que Turismo Termal agrupa en un mismo producto salud, ocio, gastronomía y patrimonio, que coincide con la Estrategia de Turismo regional diseñada por el Gobierno de Extremadura con la que se pretende romper la estacionalidad para aumentar el número de turistas que nos visitan. En ese sentido, ha destacado que los siete balnearios extremeños se encuentran asentados en enclaves con un rico patrimonio cultural y natural, con lo que la estancia termal se puede alargar combinándola con rutas culturales o naturales.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia