Extremadura incentivará la inversión empresarial con 83,4 millones
6 de Octubre de 2014
Por Isabel Barrena
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy un nuevo decreto de incentivos a la inversión empresarial y la convocatoria de los mismos, una acción dotada con 83,4 millones de euros cuya finalidad es apoyar la creación de nuevas empresas, así como la consolidación de las ya existentes mediante nuevos proyectos de ampliación, modernización y traslados de éstas.
La vicepresidenta portavoz y consejera de Economía, Competitividad e Innovación, Cristina Teniente, ha explicado hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que esta nueva normativa aglutina cuatro líneas de ayudas: subvenciones por actividad (antes conocidas como incentivos industriales), ayudas por financiación externa (la conocida línea Pyme), ayudas complementarias a los incentivos regionales que concede el Gobierno central y las nuevas subvenciones para el Relevo Generacional.
Teniente ha detallado que esta unificación en un solo decreto de las cuatro ayudas pretende facilitar la gestión a las empresas, con un único expediente administrativo para las ayudas que son compatibles.
Más novedades
La portavoz de la Administración autonómica ha apuntado que gracias a la modificación reciente de la Ley de Subvenciones, la convocatoria de este nuevo decreto tendrá una vigencia superior a un año. De este modo, estará abierta durante más de tres años, desde su publicación en el Diario Oficial de Extremadura en los “próximos días” hasta diciembre de 2017.
Para Teniente esta opción permite ofrecer “certezas” a las empresas extremeñas, al tiempo que ha explicado que la Ley de Subvenciones permite también hacer un “mayor aprovechamiento” de los fondos, dado que no quedarán inmovilizados y se irán consumiendo en función de las necesidades reales.
Otra de las novedades que introduce este decreto es que se podrán acoger a los incentivos los grandes proyectos de más de 5 millones de euros de inversión que antes estaban excluidos de las ayudas.
Ayudas
Las subvenciones por actividad alcanzarán un porcentaje del 38 por ciento sobre la inversión del proyecto, pudiendo llegar al 45 por ciento si se acoge también a las ayudas por financiación externa.
Las ayudas complementarias a la línea de incentivos regionales las podrá recibir una empresa que ya tuviese concedida una subvención del Estado. En este caso, la cuantía a percibir es de entre el 20 y el 30 por ciento sobre la inversión subvencionable.
Las subvenciones por financiación externa dejan de ser una subsidiación de intereses para convertirse en una ayuda a fondo perdido y, además, se eliminan “gran parte” de los requisitos que antes tenían que cumplir las operaciones financieras.
Las ayudas por relevo generacional cubrirán gastos como la adquisición del inmueble o la maquinaria, entre otros aspectos, y su cuantía alcanzará un porcentaje de inversión de entre el 20 y el 30 por ciento.
La modalidad de subvenciones por financiación externa es compatible con cualquiera de las otras, el resto son incompatibles entre sí.
Otros acuerdos
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Cáceres para la creación de una nueva oficina de turismo en la ciudad, proyecto al que la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo destinará 85.556 euros.
Además, ha dado el visto bueno al acuerdo de prórroga para el año 2015 del convenio de colaboración por el que se formaliza la encomienda de gestión de la Dirección General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) a la Consejería de Salud y Política Sociosanitaria en materia de gestión de prestaciones sanitarias.
Según esta prórroga, la cantidad a abonar por MUFACE a la Consejería de Salud y Política Sociosanitaria asciende a 10.213,66 euros.
Imagen: Gobierno Extremadura
Comenta esta noticia
A Fondo