Fede González, líder de Juventudes Socialistas: “Los políticos deberían tener fecha de caducidad”
29 de Julio de 2025
Lidera Juventudes Socialistas con 29 años desde Torremejía, sin aspiraciones políticas de por vida, y con una misión clara: hacer que los jóvenes vuelvan a confiar en el Partido Socialista. Así se presenta Fede González, secretario general de Juventudes Socialistas de Extremadura (JSEx), en una entrevista concedida a 7Días, donde analiza los retos de la juventud en la región, la falta de políticas eficaces y su visión crítica -también hacia su propio partido-.
González entró en JSEx en 2022, cuando “una serie de compañeros y compañeras” vieron en él capacidad para liderar la organización. Asegura que su papel es el de “comandar y liderar el trabajo” de una estructura jerárquica similar a la del PSOE. No esconde que le gustaría ser alcalde de su pueblo algún día, pero deja claro que no ha venido “a la política para vivir de ella” y defiende que “los políticos deberían tener fecha de caducidad”.
Con 600 militantes repartidos por toda Extremadura, Juventudes Socialistas afronta el nuevo curso político con un objetivo claro: hacer que los jóvenes vuelvan a confiar en el PSOE. Entre sus prioridades, González destaca el acceso a la vivienda y el hecho de que “la economía va bien, pero los jóvenes siguen estancados”. Afirma que las juventudes son una organización autónoma e independiente y que no temen hacer autocrítica: “El PSOE es como nuestro padre y tenemos que decirle las cosas que hace mal”.
Crítico con la falta de peso que tienen en el partido, asegura que sus propuestas se consideran a menudo “grandilocuentes” y que lo que plantean “se acaba llevando a cabo años después”. Tampoco ahorra críticas al gobierno de María Guardiola, que considera “inexistente” en materia de juventud y que ha eliminado un plan de vivienda con hasta 42 ayudas.
Sobre la fuga de talento joven, González es tajante: “Por supuesto que no se están aplicando políticas públicas suficientes”. Lamenta que se haya perdido el rumbo en este aspecto y defiende que los últimos planes de empleo juvenil “no han funcionado”, incluidos los de su propio partido. Apuesta por programas formativos que generen inserción real, en lugar de empleos temporales que “te llevan otra vez al paro”.
Valora positivamente el impulso de la Formación Profesional, por ser más ágil y adaptada a los tiempos, y defiende mejoras en la universidad pública extremeña: “Arrastra un déficit desde hace años, hay que sentarse con la UEx y ver qué necesita”. En cuanto a la desafección juvenil hacia la política, reconoce que incluso ellos mismos “a veces se sienten desilusionados” porque la política “no está mejorando la vida de los jóvenes y eso duele”.
Sobre vivienda, González admite que la Ley de Vivienda “no está funcionando” y que las ayudas actuales son “un parche” tanto del Gobierno central como de la Junta. Critica duramente que el Ejecutivo de Guardiola haya eliminado el plan de ayudas de la anterior legislatura. También denuncia la falta de un verdadero plan de ocio alternativo, especialmente en zonas rurales: “Hay planes para niños, pero no para adolescentes”.
Entre las iniciativas que proponen para mejorar la vida de los jóvenes extremeños, señala como prioritaria una Ley de Juventud que no existe en la región: “Incluiría planes de ocio, ayudas a la vivienda y medidas específicas. Y ni siquiera nuestro partido nos ha hecho caso”.
A nivel interno, González reivindica el valor diferencial de Juventudes Socialistas frente a otras organizaciones juveniles: “Ninguna tiene las bases de las nuestras”. Reconoce que cuesta que los más jóvenes se impliquen tras “tantos años de descrédito” de la política, pero insiste en que es necesario renovar y rejuvenecer el partido: “Yo con 29 años no puedo opinar de las necesidades de uno de 16”.
Admite que a veces a las juventudes se les ve como “incómodos”: “Nos consideran los 'tocapelotas' porque hay medidas que no se atreven a implementar, como abolir la prostitución o cobrar las prácticas, que eran medidas que propusimos hace 8 o 10 años y finalmente las han tenido en cuenta”. Aun así, se muestra orgulloso de esa posición: “Vara siempre nos ha dicho que se nota quiénes vienen de Juventudes porque tiramos hacia delante de otra manera”.
Respecto a los recientes casos de corrupción, González es contundente: “La corrupción no me gusta en ningún ámbito, y menos en el PSOE”. Critica con dureza que haya compañeros de partido implicados y exige más contundencia: “Vamos tarde y no es suficiente. La gente no entiende cómo un partido como el PSOE, que ha traído los mayores avances a este país, esté así. Hay que mirarlos a los ojos y pedir perdón”.
Por último, sobre el reciente caso de la diputada del PP en la Comunidad de Madrid, Noelia Núñez, que falseó su currículum y que afecta a los nuevos políticos que están naciendo, lanza un mensaje claro: “¿Qué necesidad hay? En política no te piden formación para estar arriba. El mayor currículum que hay que tener para ser político es ser honrado”.
Y si tuviera que dirigirse a un joven extremeño que no cree en la política, lo tiene claro: “La política es el único instrumento útil para cambiar la vida de la gente. Todo lo que nos rodea tiene detrás la política. Por eso hay que luchar por ella”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo