Denuncian el "estado de abandono" del puente romano de Mérida: "Es realmente vergonzoso"
5 de Mayo de 2025
Desde el Fondo para la Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Extremadura (FONDENEX), expresan que "es realmente desalentador ver algunos monumentos de Mérida". En este caso se refieren al puente romano sobre el Guadiana, "una obra de ingeniería colosal".
Y es que este monumento, uno de los emblemas de Mérida, "está en un estado de abandono realmente lamentable, que ya FONDENEX denunció en julio de 2024, ante los organismos competentes, como son la Delegación del Gobierno (el Estado es el propietario del puente), la Junta de Extremadura (responsable de su conservación), el Consorcio (responsable de su vigilancia) y el Ayuntamiento (responsable de la limpieza de su entorno)".
"Por un lado, todo tipo de basuras rodean el monumento y se pueden ver debajo de los arcos. No sólo envases, bolsas, etc, sino hasta colchones y muebles" señalan. "La visión es realmente vergonzosa".
Además, apuntan que "una gran cantidad de plantas, algunas de ellas invasoras, crecen entre las juntas de las piedras del puente, haciendo efecto cuña, lo que en absoluto es bueno para la integridad del monumento. Hay incluso especies leñosas, como las adelfas, que, además de estar en las orillas del río, han colonizado los sillares de granito". En esta línea, recuerdan que "otro puente romano, sobre el río Aljucén, fue destruido precisamente por los numerosos arbustos y árboles que invadieron sus juntas, haciendo efecto de cuña, en el siglo XVIII".
FONDENEX manifiesta también la necesidad de denunciar "la ilegalidad que supone la 'iluminación artística' del monumento. Tanto la Ley del Patrimonio Histórico Español de 1985 como la Ley del Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura de 1999, prohíben clara y taxativamente la disposición de cables y otros elementos, como los focos, que han sido clavados en las nobles piedras del puente romano".
Por otra parte, indican que "muchas de las cajas de los focos están pintadas, destrozadas y hasta arrancadas. Hace poco, el Consorcio, en vez de quitar cables y focos, los ha pintado de marrón" reprochan.
"Hay hasta pintadas en el puente y llama la atención en el primer descendedero, el que va a lo que fue el tajamar, la impoluta superficie lisa de cemento blanco que ha dispuesto el 'artista de turno'", exponen. "¿Tan difícil era poner un empedrado, como está el segundo descendedero, el que baja a San Antonio?"
Desde FONDENEX recriminan que "si uno de los monumentos más conocidos de Mérida y de los más visitados, está en este estado lamentable, algo está fallando en la protección del patrimonio histórico-artístico y arqueológico de la ciudad".
Sin embargo, prevén que "ahora la Delegación del Gobierno, Junta de Extremadura, el Consorcio y el Ayuntamiento dirán que son exageraciones de FONDENEX. ¿Exageraciones? Emeritenses, vayan al puente, transiten por él y bajen a mirar los arcos". En este sentido, lo tienen muy claro. "¿Exageraciones? Ninguna. Incompetencia y mala gestión, muchas".
Por todo ello, FONDENEX afirma ultimar una denuncia "primero, administrativa, y, si no se aceptan nuestras demandas, judicial, para que se retiren cables y focos clavados en el puente, absolutamente ilegales".
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo