13 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Badajoz

Forte da Graça en Elvas, ejemplo de restauración para Badajoz

Badajoz

22 de Noviembre de 2015

Ayer por la mañana tuvo lugar una visita guiada para que los diferentes medios de comunicación asistentes, pudieran conocer de primera mano la importante restauración que ha sufrido el elvense Forte da Graça durante los últimos 11 meses.

Medios procedentes de Portugal, España, Italia e incluso Japón se dieron cita en la fortaleza militar donde representantes de la Cámara Municipal de Elvas, y un historiador especialista en su historia, acompañaron a los periodistas.

Durante hora y media, el historiador explicó a la treintena de presentes la historia político militar del fuerte, así como las distintas fases en las que ha consistido la restauración. Anécdotas, batallas, reyes, las disputas fronterizas,… que tuvieron lugar en alguna de las 17 hectáreas que comprende el monumento.

Tras la visita guiada, Nuno Mocinha, presidente de la Cámara Municipal de Elvas y homólogo de Francisco Fragoso, discernió durante una hora y ofreció más detalles de la obra llevada a cabo.

Mocinha informó que la obras han tenido un coste total de 6.1 millones de euros, sufragados en parte por Fondos Europeos, que vienen a apuntalar un conjunto fortificado único en el mundo, que hacen de Elvas una ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 2012.

Junto al fuerte, las diferentes murallas de Elvas, el acueducto de Amoreira, el Forte de Santa Luzia y su barrio antiguo, hacen de Elvas un ejemplo a seguir para Badajoz a la hora de recuperar el pasado monumental militar que aún perdura en la capital pacense.

En nada se asemeja la restauración llevada a cabo en el Forte da Graça, entrando en comparación, con la polémica e insuficiente obra ejecutada en el vecino Fuerte de San Cristóbal, un espejo donde mirarnos, una envidia, y una suerte poder contar con esta joya de la arquitectura militar a tan solo 10 minutos.

El fuerte portugués será abierto al público en general el próximo día 27, y los visitantes podrán disfrutar de un mes de entrada gratuita al monumento. A partir de ahí, comentó Mocinha, la entrada general será de 5 euros y la visita guiada de 8 euros, para un edificio en el que merece la pena adentrarse, tan solo para admirar las maravillosas vistas que ofrece de toda la raya.

El Ayuntamiento de Badajoz tiene mucho que aprender a la hora de poner en valor el patrimonio militar que aún perdura en la ciudad, sino quiere perder definitivamente el carro de que la muralla abaluartada, puertas, revellines, hornabeque y fuerte sean una extensión protegida a nivel mundial de la que Elvas ya goza y merece.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

4  comentarios

Consejo Lusitano
23/11/2015 20:09 h.
[La joya robada al tiempo y a la maleza] El Forte da Graça vuelve a la vida después de casi perecer en manos del abandono http://correodeloeste.blogspot.com.es/2015/11/la-joya-robada-al-tiempo-y-la-maleza.html

Responder

Máximo 1000 caracteres
Anónimo
23/11/2015 14:14 h.
el pueblo mas pequeño y con algo de patrimonio esta mejor conservado que Badajoz .solo ver el casco antiguo y algunas chapuzas de la alcazaba o algunos baluartes .Elvas es un ejemplo de ello , a parte de Cáceres , Merida o Trujillo

Responder

Máximo 1000 caracteres
Anónimo
23/11/2015 06:25 h.
Podían aprender un poquito de Elvas y de Cáceres las calles de nuestro casco antiguo son de vergüenza

Responder

Máximo 1000 caracteres
Anónimo
23/11/2015 00:50 h.
las restauraciones de badajoz son una auntentica chapuza y una vergúenza

Responder

Máximo 1000 caracteres