14 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

El Gobierno destina más de 8,5 M€ a Extremadura para facilitar el desarrollo rural

Agro

12 de Mayo de 2025

El Gobierno destina más de 8,5 M€ a Extremadura para facilitar el desarrollo rural

 

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Pesca celebrada este lunes ha acordado la distribución territorial entre las comunidades autónomas de diversos créditos por un importe total de 234.646.613,41 euros. Concretamente, Extremadura recibirá 8.717.227,94 euros.

 

La finalidad de estos créditos es financiar intervenciones de desarrollo rural contempladas en el Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC) y distintas actuaciones en materia de competitividad y calidad de la producción y de los mercados agrarios. 

 

DESARROLLO RURAL

 

El crédito principal, por importe de 158.225.557 euros, es para la financiación de intervenciones del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) recogidas en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027, que fue autorizada por el Consejo de Ministros el pasado martes día 6. 

 

El Plan Estratégico de la PAC contempla medidas de apoyo de diferente naturaleza, orientadas a mejorar la competitividad del sector agroalimentario, asegurar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción frente al clima y a alcanzar un desarrollo territorial equilibrado de las zonas rurales. Estas medidas se financian con el FEADER y las contribuciones de la Administración General del Estado y de las propias comunidades autónomas.

 

AGRICULTURA Y GANADERÍA

 

La Conferencia Sectorial ha aprobado también la distribución territorial de cuatro créditos para la financiación de diversas líneas de actuación en materia de calidad y competitividad de las producciones y los mercados, por un importe total de 30.223.512,68 euros, que fue autorizada por acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 30 de abril. 

 

Una de las líneas de actuación es la Intervención Sectorial Apícola (ISA). Esta está recogida en el Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027 con una dotación de 4,3 millones de euros. Esta intervención tiene por objeto paliar las debilidades estructurales del sector y reforzar su competitividad.

 

La línea orientada a la calidad de las variedades vegetales y a la certificación de los materiales de reproducción está financiada con cerca de 1,7 millones de euros. Esta actuación permite la ejecución de ensayos agronómicos en todo el territorio nacional para evaluar el comportamiento y el valor agronómico de las nuevas variedades vegetales, requisito imprescindible para su inscripción en el Registro de Variedades Vegetales.

 

Se autoriza también un crédito de 1,4 millones de euros destinados al fomento de las razas autóctonas españolas, en apoyo a las asociaciones de criadores reconocidas por las comunidades autónomas. Estas ayudas permiten la gestión de libros genealógicos, la conservación de bancos de germoplasma y el desarrollo de programas de mejora genética. 

 

PROGRAMA ESCOLAR DE FRUTAS, HORTALIZAS Y LECHE

 

La Conferencia Sectorial ha acordado también el reparto de 39.262.606,60 euros para el desarrollo del programa de fomento del consumo de frutas, hortalizas y leche en los centros escolares, que tiene como objetivos la promoción de hábitos saludables y la disminución de la obesidad y otras enfermedades relacionadas.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia