18 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Hacen público el calendario de la nueva PAC

Agro

26 de Julio de 2020

Hacen público el calendario de la nueva PAC

La entrada en vigor de la nueva PAC será el 1 de enero de 2023 y hay dos años de período transitorio (2021-2020), en los que se sigue con los reglamentos actuales y se paga con el nuevo presupuesto. Se prevé la publicación de los reglamentos a mediados de 2021 y la aprobación de los planes estratégicos nacionales a principios de 2022.

Paralelamente, en España, el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas están trabajando en el plan estratégico nacional, que presentará un borrador en el primer trimestre de 2021 y se prevé que pueda ser presentado en junio de 2021 a la Comisión Europeo, para que pueda ser aprobado por la Comisión Europea a comienzos de 2022. Un plan estratégico nacional que debe dar cumplimiento con sus medidas a los 9 objetivos establecidos en la reforma de la PAC, con intervenciones en el pilar 1 y 2.

MÁS DATOS DE LA NUEVA PAC

En cuanto a la PAC, los fondos dispuestos para el primer pilar (FEAGA) son los mismos que en el periodo 2014-2020 a “precios corrientes”, es decir, el dinero que va a llegar a agricultores y ganaderos.

El presupuesto aprobado para el nuevo período es, en el primer pilar, a nivel europeo, de 291.091 millones de euros, de los que, según datos estimativos del Ministerio de Agricultura y de Hacienda, a España le corresponden 39.156 millones de euros, de los cuales 34.811 millones son en ayudas directas y el resto para la intervención en mercados, el pago específico del algodón y otras inversiones.

Si las ayudas se dividen en siete años, quedan aproximadamente 4.973 millones de euros, siendo el límite en 2019 de 4.893 millones, según el anexo 2 del Reglamento 1307/2013, de Pagos Directos.

En el segundo pilar (FEADER), Europa tiene 87.603 millones de euros, de los que a España le corresponden 7.756 millones, a lo que hay que añadir los 750 millones del fondo de reactivación. Todo ello hace un total de 8.526 millones de euros que, divididos en siete, da a 1.218 millones, siendo el límite para 2019 de 1.168 millones, según el anexo 1 del Reglamento 1305/2013.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia