18 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Huelga General: CCOO y UGT acusan al Sr. Serrano “nombrado a dedo por el PSOE”

Nacional

6 de Abril de 2022

Huelga General: CCOO y UGT acusan al Sr. Serrano “nombrado a dedo por el PSOE”

 

“Ante el desmoronamiento económico, laboral y de servicio público de Correos”, del que acusan, “a la caótica gestión e incapacidad manifiesta del presidente de la compañía, Juan Manuel Serrano, nombrado a dedo por el PSOE hace tres años”, CCOO y UGT convocarán huelga general los días 1, 2 y 3 de junio.

 

Las organizaciones mayoritarias de Correos CCOO y UGT, con más del 76% de la representación, han decidido unitariamente convocar Huelga General para los días 1, 2 y 3 de junio, así como realizar una manifestación hasta el Parlamento el 1 de junio.

 

Ambas organizaciones sindicales llevan más de dos años denunciando “el desguace de Correos implantado por su presidente, Juan Manuel Serrano, nombrado por el PSOE tras la conformación del gobierno de coalición en 2020, quien ha emprendido un proceso de reconversión y desguace del Servicio Público Postal de nuestro país, con el inaceptable aval de Moncloa, que está provocando la desilusión y frustración de los trabajadores y trabajadoras de Correos”.

 

Critican que la implantación del “Modelo de Serrano” condena a Correos a ser un operador paquetero, logístico y de carga de mercancías, donde el negocio puro y duro prima sobre el servicio postal público a la ciudadanía, dentro de un marco ultra liberal que ni la derecha se atrevió a implantar teniendo mayoría absoluta.

 

A juicio de ambos sindicatos: “Serrano ha demostrado ser un pésimo gestor que pone en riesgo la viabilidad y el futuro de la mayor empresa pública del país, dando razones más que suficientes para convocar una Huelga General que detenga el daño irreparable que se está haciendo a Correos como empresa y al servicio público postal, comprometiendo el futuro de 47.000 trabajadores y trabajadoras y sus familias”.

 

PARA CCOO y UGT ES INACEPTABLE:

 

•             Que Correos esté al borde de la “quiebra técnica” y ruina económica, con cientos de millones acumulados en pérdidas (más de 500 millones en tres años, 400 millones de déficit estructural, préstamos por un montante de 1000 millones para el pago de las nóminas), todo como consecuencia de la renuncia de Serrano a defender una mayor financiación pública, el caos en la gestión y el despilfarro en fastos megalómanos, ocurrencias sin contrastar y proyectos fracasados.

 

•             El desplome de carga de trabajo (hundimiento): Abandono de la carta y del SPU, política agresiva de precios que ahuyenta clientes, incapacidad de aprovechar el crecimiento del mercado de paquetería, que en otros grandes operadores europeos reporta millones de beneficios.

 

•             El abandono/aversión al servicio público, tanto en el mundo rural de la España Vaciada como en el urbano y oficinas, donde la calidad del SPU no importa, y todo se sacrifica para, sin rumbo alguno, reconvertir a la plantilla en “paqueteros” y chicos/as para todo.

 

•             La implantación del empleo basura: pérdida de 7.000 puestos, 25% de jornadas a tiempo parcial en todas las áreas de actividad, precarizando las condiciones laborales.

 

•             Cambios organizativos impuestos, negociados a escondidas únicamente con el 24% de la representación (CSIF, SL y CIG), que precarizan a todos los colectivos y que suponen romper el modelo de reparto actual, con pérdida de eficiencia y calidad notables, cerrar y trasladar centros de reparto alejándolos de la atención al ciudadano/a, eliminar las Unidades de Servicios Especiales, perdiendo especialización y valor añadido en la atención a la ciudadanía, implantar un modelo organizativo y funcional caótico y ruinoso en Oficinas que relega la atención del usuario común, el mayoritario, a un segundo plano en beneficio de los grandes clientes, invasión de los CTA por Correos Express (CEX) y creación de Centros Nodales en un escenario de caos escandaloso y de confusión de cargas de trabajo y plantillas justificando el desbarajuste con el argumento de la generalización de las “sinergias de Grupo” con el último fin de sustituir el empleo de la matriz por el de la filial, y una clamorosa política publicitaria vacía de los Servicios Rurales ligada a una España Vaciada se están dejando de lado al tiempo que se precarizan, etc.

 

CCOO y UGT exigen a este gobierno progresista -que nombró a Serrano- que deje de mirar para otro lado, y frene “su alocada huida ultra liberal”, para volver a replantear el futuro de Correos desde un modelo de servicio público, moderno, competitivo, eficaz y eficiente, con financiación suficiente e inversiones que garanticen su viabilidad.

 

Ambas organizaciones han anunciado que, de no revertir la situación, el jueves día 7 de abril reunirán a 200 delegados/as para dar el pistoletazo de salida a la movilización contra el desguace.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

1  comentario

Atiliano
07/04/2022 07:58 h.
Trabajadores que son filial de la ONCE para que sus vendedores liquiden en sus oficinas y tambien para que vendan los productos de los ONCE con comisiones que van para sus inmediatos.

Responder

Máximo 1000 caracteres