22 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Los incendios en Extremadura disparan la contaminación del aire a niveles peligrosos

Agro

19 de Agosto de 2025

Los incendios en Extremadura disparan la contaminación del aire a niveles peligrosos

Imagen de archivo.

 

El portal meteorológico eltiempo.es ha alertado de que los incendios forestales que asolan España en los últimos días han empeorado “gravemente” la calidad del aire, volviéndola “peligrosa” para la salud.

 

La combinación de calor extremo, baja humedad y fuertes rachas de viento ha generado un “cóctel explosivo” que favorece la propagación de los incendios.

 

Galicia, Castilla y León y Extremadura se encuentran entre las regiones más afectadas, con más de 300.000 hectáreas calcinadas, según los cálculos del portal.

 

Los últimos registros de las estaciones de medición reflejan una situación “preocupante” en el noroeste y el oeste peninsular, donde la contaminación se mantiene “muy por encima de lo recomendable”.

 

En Puebla de Sanabria (Zamora), los niveles de partículas finas PM2.5 alcanzaron los 67 microgramos por metro cúbico, cuadruplicando el límite establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y situando la localidad en nivel rojo.

 

El Índice de Calidad del Aire (ICA) llegó a 183 puntos, calificado como “poco saludable”, mientras que las PM10 rondaron los 90 microgramos por metro cúbico. Para el miércoles se prevé una ligera mejora, aunque los niveles seguirán siendo desfavorables, con un ICA de alrededor de 157 puntos.

 

La situación en Palacios del Sil (León) es “aún más grave”, según eltiempo.es. El ICA alcanzó los 281 puntos, en la categoría de aire “muy poco saludable”. Las PM2.5 superaron los 180 microgramos por metro cúbico y las PM10 rebasaron los 230. Aunque se espera un descenso para el miércoles, los niveles seguirán siendo dañinos para la salud, con un ICA de 226 puntos.

 

En Plasencia (Cáceres), el índice se situó en 157 puntos, también dentro de la categoría "poco saludable", con niveles de PM2.5 por encima de los 39 microgramos por metro cúbico.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia